Disposición para la educación superior y permanencia en estudiantes del Vraem
Descripción del Articulo
La educación superior, como un activo cultural y científico, contribuye al crecimiento personal e incrementa el acceso a mejores condiciones de vida y oportunidades (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, 2024); de ahí su relevancia para el desarrollo de las sociedades. Sobre esa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11605 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11605 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disposición, actitud, educación superior, permanencia, Vraem https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La educación superior, como un activo cultural y científico, contribuye al crecimiento personal e incrementa el acceso a mejores condiciones de vida y oportunidades (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, 2024); de ahí su relevancia para el desarrollo de las sociedades. Sobre esa base, este estudio buscó establecer la relación entre la disposición para la educación superior y los factores de la permanencia en estudiantes que radican en el Vraem, una zona del territorio peruano cuya realidad social ha sido trastocada por acción del narcotráfico y el terrorismo. Para ello, se realizó una investigación de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño descriptivo-correlacional. Como instrumentos, se emplearon una escala de perfil actitudinal para recopilar datos sobre la disposición hacia los estudios de nivel superior y una escala de percepción acerca de los factores que influyen en la permanencia estudiantil. Dichas escalas fueron administradas a una muestra de 443 estudiantes matriculados en instituciones educativas superiores del Vraem. Para el análisis de datos, se utilizó la Rho de Spearman. Los resultados revelaron una correlación directa entre la disposición para la educación superior y los factores de la permanencia. Se concluye, por lo tanto, que los estudiantes con una mayor disposición hacia la educación superior sienten que los factores para su permanencia en esta les favorecen. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).