Análisis de sistemas de refrigeración en motores eléctricos trifásicos de inducción en baja tensión

Descripción del Articulo

En la presente tesis se investiga la refrigeración para los motores de inducción trifásicos con agua y ventilación por aire y se demuestra que el comportamiento térmico en un motor de inducción tiene un efecto sobre la eficiencia de un motor de inducción. Debido a que los “motores eléctricos de indu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maita Barzola, Yeferson Marcelino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4958
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de refrigeración
Motores eléctricos trifásicos
Descripción
Sumario:En la presente tesis se investiga la refrigeración para los motores de inducción trifásicos con agua y ventilación por aire y se demuestra que el comportamiento térmico en un motor de inducción tiene un efecto sobre la eficiencia de un motor de inducción. Debido a que los “motores eléctricos de inducción de baja tensión son los de mayor aplicación en la industria, por lo que se debe de tener en cuenta el sistema adecuado de refrigeración, para que el funcionamiento de dichos motores sea en su máxima eficiencia y mayor durabilidad, es decir su vida media aumentará con un adecuado sistema de refrigeración. Por lo que se llega a demostrar en base a datos proporcionados por los fabricantes que la refrigeración por agua es mejor que refrigeración por ventilación por aire”. Para el presente trabajo “se tomaron como prototipos los diferentes tipos de motores de inducción trifásicos fabricado por WEG y ABB con refrigeración por agua y aire y los cuales son analizados”. Así mismo se analizaron los efectos que causa un sobrecalentamiento en un motor de inducción de baja tensión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).