Impacto de las remesas en las condiciones socioeconómicas de las unidades familiares en el distrito de Chongos Alto – Huancayo (2009 - 2010)
Descripción del Articulo
El trabajo sobre el “IMPACTO DE LAS REMESAS EN LAS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS EN LAS UNIDADES FAMILIARES DEL DISTRITO DE CHONGOS ALTO – HUANCAYO (2009-2010)” tuvo como objetivo, Describir y analizar los impactos económicos y sociales que generan las remesas en las familias de los emigrantes interna...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2115 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto Remesas Condiciones socioeconómicas Unidades familiares |
Sumario: | El trabajo sobre el “IMPACTO DE LAS REMESAS EN LAS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS EN LAS UNIDADES FAMILIARES DEL DISTRITO DE CHONGOS ALTO – HUANCAYO (2009-2010)” tuvo como objetivo, Describir y analizar los impactos económicos y sociales que generan las remesas en las familias de los emigrantes internacionales y en el Distrito de Chongos Alto – Huancayo. En el proceso de la investigación se utilizó el método científico y se aplicó el método inductivo como específico, del mismo modo cabe indicar que la investigación adopto el enfoque cualitativo, cuyos datos se han obtenido a base de testimonios utilizando la entrevista en profundidad a los familiares de los emigrantes y a las autoridades comunales del Distrito de Chongos Alto. La hipótesis de trabajo inicial: confirma que indudablemente el envío de remesas familiares y colectivas de los emigrantes internacionales generan impactos sociales y económicos en las familias de los emigrantes y su lugar de origen. Los hallazgos a las cuales arribó la investigación son: La mejora de las condiciones económicas y sociales, donde se muestra que dichas familias receptoras de remesas fueron incrementando sus ingresos que les permitió aumentar su consumo y la capacidad de gasto e inversión en bienes en el lugar de origen y en el lugar de residencia, es decir dentro de dichos hogares se observa más movimiento de dinero para poder mejorar su productividad y al mismo tiempo les permite acceder a servicios de educación y salud de mejor calidad. Además como resultado de la investigación requiere adicionar el tipo de remesas colectivas que permite mejorar la infraestructura del distrito de Chongos Alto, así como también evidenciar que la migración internacional produce la desestructuración de las unidades familiares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).