El impacto de las remesas internacionales en el consumo privado del Perú: 1990-2017

Descripción del Articulo

Actualmente, la migración internacional resulta de suma importancia en una era donde la globalización de la riqueza ha traído consigo la mala distribución en los recursos, es decir la “globalización de la pobreza”. Los migrantes suelen enviar recursos monetarios a sus familiares o personas cercanas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lama Albarracín, Aldo Franco, Franco Iparraguirre, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8632
https://doi.org/10.1234/raef.v2i1.8
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto
Remesas
Consumo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Actualmente, la migración internacional resulta de suma importancia en una era donde la globalización de la riqueza ha traído consigo la mala distribución en los recursos, es decir la “globalización de la pobreza”. Los migrantes suelen enviar recursos monetarios a sus familiares o personas cercanas para apoyarlos en su desarrollo económico que residen en el país de origen del migrante u otro país ajeno al que reside actualmente. Estos recursos se denominan remesas. En el Perú esta ha estado aumentando en los últimos años, y se correlaciona con el consumo. El objetivo del presente estudio es medir cuál es el impacto de las remesas internacionales en el Perú en el período 1990-2017 utilizando la metodología de vectores autorregresivo o vector de error medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).