Violencia social y desarraigo socio-cultural en la novela Ojos de Pez Abisal de Ulises Gutiérrez Llantoy
Descripción del Articulo
        ¿De qué manera se refleja la violencia social y el desarraigo socio-cultural en la novela ¿OJOS DE PEZ ABISAL de Ulises Gutiérrez Llantoy? El objetivo general: Describir la forma en que se refleja la violencia social y el desarraigo socio-cultural en la novela OJOS DE PEZ ABISAL de Ulises Gutiérrez...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8170 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8170 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ojos de Pez Abisal Violencia social Desarraigo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00  | 
| Sumario: | ¿De qué manera se refleja la violencia social y el desarraigo socio-cultural en la novela ¿OJOS DE PEZ ABISAL de Ulises Gutiérrez Llantoy? El objetivo general: Describir la forma en que se refleja la violencia social y el desarraigo socio-cultural en la novela OJOS DE PEZ ABISAL de Ulises Gutiérrez Llantoy. La hipótesis que encamina el trabajo: La violencia social y el desarraigo socio-cultural en la novela OJOS DE PEZ ABISAL de Ulises Gutiérrez Llantoy se refleja de manera angustiante, con visos de alienación y deshumanización. Hemos llegado a las siguientes conclusiones: * El escritor Ulises Gutiérrez Llantoy en la obra OJOS DE PEZ ABISAL refleja la violencia social y el desarraigo socio-cultural de manera angustiante, lacerante, con visos de alienación, depresión y deshumanización * El problema de la violencia social y el desarraigo socio-cultural en la n o v e l a OJOS DE PEZ ABISAL es desarrollado con el matiz de violencia irracional y el desarraigo socio-cultural con expresiones de soledad, depresión y pérdida de la identidad. * Los personajes y el espacio geográfico son reales; los personajes actúan de acuerdo a las circunstancias individuales y sociales que se les presentan, con destinos fatales e inciertos; el espacio geográfico se focaliza en la sierra central sureña, en Lima y el Japón. * El escritor Ulises Gutiérrez Llantoy, en sus historias, utiliza un lenguaje acorde con realidad lingüística configurada; el narrador-personaje, omnisciente; la técnica del recuerdo, del sueño; las especies descriptivas como la prosopografía, etopeya, topografía, el diálogo directo; en cuanto a figuras literarias tenemos al símil, epíteto, metáfora, hipérbole y animación esto hace que lo relatado sea más emotivo, vivaz, estético. * El escritor Ulises Gutiérrez Llantoy se inscribe entre los narradores que tratan el problema de la violencia social en nuestra patria. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).