Desterritorialización en la novela ojos de pez abisal de Ulises Gutiérrez Llantoy

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación surgió con el objetivo de analizar la desterritorialización reflejada en la novela Ojos de pez abisal de Ulises Gutiérrez Llantoy con respecto a la realidad peruana de la década de los 80 y 90. Consistió en la descripción de causas y consecuencias de la desterrit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bullón Solórzano, Neila Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5284
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desterritorialización
Violencia política
Novela
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación surgió con el objetivo de analizar la desterritorialización reflejada en la novela Ojos de pez abisal de Ulises Gutiérrez Llantoy con respecto a la realidad peruana de la década de los 80 y 90. Consistió en la descripción de causas y consecuencias de la desterritorialización en el Perú y la valoración de la novela andina en nuestra actualidad. Para lograr los objetivos establecidos se utilizó el método descriptivo simple; así mismo los datos fueron recopilados utilizando instrumentos como: guía de entrevista, ficha de análisis de contenido y ficha de observación. La hipótesis confirmada fue que la desterritorialización del protagonista y antagonista es una consecuencia principal de la violencia política vivida en la década de los 80 y 90 en el Perú. Este problema se reflejó con gran veracidad en la novela Ojos de pez abisal, ya que el autor fue testigo directo y sobreviviente de esta época.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).