Optimización del proceso de perforación y voladura para mejorar el avance lineal de galerías en la Unidad Minera Americana de Alpayana S.A.
Descripción del Articulo
La indagación Optimización del proceso de perforación y voladura para mejorar el avance lineal de galerías en la Unidad Minera Americana de Alpayana S.A tiene como objetivo Determinar en qué medida la optimización del proceso de perforación y voladura permite mejorar el avance lineal de galerías en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11792 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización, avance lineal, proceso y malla de perforación y voladura. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La indagación Optimización del proceso de perforación y voladura para mejorar el avance lineal de galerías en la Unidad Minera Americana de Alpayana S.A tiene como objetivo Determinar en qué medida la optimización del proceso de perforación y voladura permite mejorar el avance lineal de galerías en la unidad minera Americana. Esta indagación ha sido realizada empleando el método empírico-racional, siendo de índole aplicada, con un nivel de análisis descriptivo y un esquema de diseño igualmente descriptivo. Se concluye que la optimización del procedimiento de perforación y voladura favorece un incremento del 10% en el progreso lineal de galerías dentro de la unidad extractiva Americana de Alpayana S.A., mejorando la eficiencia y precisión del método mediante la disminución de la generación de fracturas, discontinuidades y sobreexcavación durante la explotación de minerales. Al comparar el coeficiente de avance lineal previo y posterior al ajuste, se observa un incremento del 12% en el avance, respecto al promedio de progreso registrado antes de la optimización, variando de 3.12 m a 3.50 m. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).