Composición Química y Poder Calorífico de la Madera de Mezilaurus itauba (Meisn.) Taub. ex Mez y Anacardium Giganteum W. Hancock ex Engl., Provenientes de la concesión Forestal Mendoza - Pucallpa

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la composición química y el poder calorífico de la madera de Mezilaurus itauba (Meisn.) Taub. ex Mez y Anacardium giganteum W. Hancock ex Engl., provenientes de la Concesión Forestal Mendoza , provincia de Pucallpa, los mismos que fueron determinados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Mendoza, Franklin Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8209
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extractivos
celulosa
lignina
ceniza
poder calorífico
Mezilaurus itauba
Anacardium giganteum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNCP_1955d342eaced40a8ae3460e142ae4ee
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8209
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Composición Química y Poder Calorífico de la Madera de Mezilaurus itauba (Meisn.) Taub. ex Mez y Anacardium Giganteum W. Hancock ex Engl., Provenientes de la concesión Forestal Mendoza - Pucallpa
title Composición Química y Poder Calorífico de la Madera de Mezilaurus itauba (Meisn.) Taub. ex Mez y Anacardium Giganteum W. Hancock ex Engl., Provenientes de la concesión Forestal Mendoza - Pucallpa
spellingShingle Composición Química y Poder Calorífico de la Madera de Mezilaurus itauba (Meisn.) Taub. ex Mez y Anacardium Giganteum W. Hancock ex Engl., Provenientes de la concesión Forestal Mendoza - Pucallpa
Gomez Mendoza, Franklin Manuel
Extractivos
celulosa
lignina
ceniza
poder calorífico
Mezilaurus itauba
Anacardium giganteum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Composición Química y Poder Calorífico de la Madera de Mezilaurus itauba (Meisn.) Taub. ex Mez y Anacardium Giganteum W. Hancock ex Engl., Provenientes de la concesión Forestal Mendoza - Pucallpa
title_full Composición Química y Poder Calorífico de la Madera de Mezilaurus itauba (Meisn.) Taub. ex Mez y Anacardium Giganteum W. Hancock ex Engl., Provenientes de la concesión Forestal Mendoza - Pucallpa
title_fullStr Composición Química y Poder Calorífico de la Madera de Mezilaurus itauba (Meisn.) Taub. ex Mez y Anacardium Giganteum W. Hancock ex Engl., Provenientes de la concesión Forestal Mendoza - Pucallpa
title_full_unstemmed Composición Química y Poder Calorífico de la Madera de Mezilaurus itauba (Meisn.) Taub. ex Mez y Anacardium Giganteum W. Hancock ex Engl., Provenientes de la concesión Forestal Mendoza - Pucallpa
title_sort Composición Química y Poder Calorífico de la Madera de Mezilaurus itauba (Meisn.) Taub. ex Mez y Anacardium Giganteum W. Hancock ex Engl., Provenientes de la concesión Forestal Mendoza - Pucallpa
author Gomez Mendoza, Franklin Manuel
author_facet Gomez Mendoza, Franklin Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paucar Carrión, Juana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Gomez Mendoza, Franklin Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Extractivos
celulosa
lignina
ceniza
poder calorífico
Mezilaurus itauba
Anacardium giganteum
topic Extractivos
celulosa
lignina
ceniza
poder calorífico
Mezilaurus itauba
Anacardium giganteum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description Esta investigación tuvo como objetivo determinar la composición química y el poder calorífico de la madera de Mezilaurus itauba (Meisn.) Taub. ex Mez y Anacardium giganteum W. Hancock ex Engl., provenientes de la Concesión Forestal Mendoza , provincia de Pucallpa, los mismos que fueron determinados en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad Nacional del Centro del Perú y Laboratorio de Bioquímica del Instituto de Investigación Nutricional, La Molina. Las muestra estuvieron sujetas a la elección de tres arboles por cada especie; en las cuales se ejecutó cuatro repeticiones para la determinación de cada componente químico. La normativa utilizada para la ejecución de los ensayos, está referida a las normas ASTM D1110-56, ASTM D1107-56, ASTM D1106-56, ASTM D1105- 56, ASTM-D-2015-66-1972 y el Método Peróxido – Acético. Determinando así los siguientes valores para las especies: M. itauba presento 14,54 % de contenido de extractivos, 44,50 % de celulosa, 26,17 % de lignina y 0,38 % de cenizas; y A. giganteum obtuvo 22,66 % de contenido de extractivos, 50,92 % de celulosa, un valor de 16,75 % de lignina y 1,13 % de cenizas. Así mismo se determinó el poder calorífico para ambas especies, obteniendo así valores para M. itauba de 4595,95 Kcal/kg con relación al poder calorífico superior experimental, 4831,07 kcal/kg de poder calorífico superior estimado; y A. giganteum presento 4134,20 kcal/kg y 4598,68 Kcal/kg en cuanto a poder calorífico superior experimental y poder calorífico superior estimado respectivamente; siendo estos valores buenos indicativos en cuanto a esta característica.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-01T20:46:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-01T20:46:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/8209
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/8209
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8209/1/T010_47180499_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8209/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8209/3/T010_47180499_T.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 901514af118235031ff01783309e22f1
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3943d80d08394a3243cb1cb6cec36828
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428768594919424
spelling Paucar Carrión, Juana MaríaGomez Mendoza, Franklin Manuel2022-11-01T20:46:11Z2022-11-01T20:46:11Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12894/8209Esta investigación tuvo como objetivo determinar la composición química y el poder calorífico de la madera de Mezilaurus itauba (Meisn.) Taub. ex Mez y Anacardium giganteum W. Hancock ex Engl., provenientes de la Concesión Forestal Mendoza , provincia de Pucallpa, los mismos que fueron determinados en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad Nacional del Centro del Perú y Laboratorio de Bioquímica del Instituto de Investigación Nutricional, La Molina. Las muestra estuvieron sujetas a la elección de tres arboles por cada especie; en las cuales se ejecutó cuatro repeticiones para la determinación de cada componente químico. La normativa utilizada para la ejecución de los ensayos, está referida a las normas ASTM D1110-56, ASTM D1107-56, ASTM D1106-56, ASTM D1105- 56, ASTM-D-2015-66-1972 y el Método Peróxido – Acético. Determinando así los siguientes valores para las especies: M. itauba presento 14,54 % de contenido de extractivos, 44,50 % de celulosa, 26,17 % de lignina y 0,38 % de cenizas; y A. giganteum obtuvo 22,66 % de contenido de extractivos, 50,92 % de celulosa, un valor de 16,75 % de lignina y 1,13 % de cenizas. Así mismo se determinó el poder calorífico para ambas especies, obteniendo así valores para M. itauba de 4595,95 Kcal/kg con relación al poder calorífico superior experimental, 4831,07 kcal/kg de poder calorífico superior estimado; y A. giganteum presento 4134,20 kcal/kg y 4598,68 Kcal/kg en cuanto a poder calorífico superior experimental y poder calorífico superior estimado respectivamente; siendo estos valores buenos indicativos en cuanto a esta característica.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Extractivoscelulosaligninacenizapoder caloríficoMezilaurus itaubaAnacardium giganteumhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Composición Química y Poder Calorífico de la Madera de Mezilaurus itauba (Meisn.) Taub. ex Mez y Anacardium Giganteum W. Hancock ex Engl., Provenientes de la concesión Forestal Mendoza - Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUCiencias ForestalesUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteIngeniero Forestal y Ambientalhttps://orcid.org/0000-0002-8949-070919811700821026Rodríguez Cerrón, MauroGrijalva Aroni, PercyPaucar Carrión, Juana MaríaCerrón Tapia, RudecindoClaros Cuadrado, José Luishttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional47180499ORIGINALT010_47180499_T.pdfT010_47180499_T.pdfapplication/pdf5218179http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8209/1/T010_47180499_T.pdf901514af118235031ff01783309e22f1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8209/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_47180499_T.pdf.jpgT010_47180499_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7061http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8209/3/T010_47180499_T.pdf.jpg3943d80d08394a3243cb1cb6cec36828MD5320.500.12894/8209oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/82092022-11-02 03:00:55.061DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.678022
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).