Actividad antibacteriana de un jarabe elaborado con extracto hidroalcohólico de las partes aéreas de Equisetum giganteum L. (cola de caballo) frente a cepas clínicas de Staphylococcus aureus
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la actividad antibacteriana de un jarabe elaborado con extracto hidroalcohólico extraído de las partes aéreas de Equisetum giganteum L. (cola de caballo). La especie vegetal fue recolectada en el Distrito Huahuapuquio, Provincia de Cangallo del De...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4943 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4943 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Equisetum giganteum L. Efecto antibacteriano Staphylococcus aureus Jarabe antibacteriano Antibacterial effect Antibacterial syrup |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue evaluar la actividad antibacteriana de un jarabe elaborado con extracto hidroalcohólico extraído de las partes aéreas de Equisetum giganteum L. (cola de caballo). La especie vegetal fue recolectada en el Distrito Huahuapuquio, Provincia de Cangallo del Departamento Ayacucho, a unos a unos 2860 msnm. La extracción de los componentes bioactivos se realizó mediante la selección, secado, molienda y preparación del extracto seco, en el cual se encontró los siguientes metabolitos: compuestos fenólicos, alcaloides y flavonoides. Mediante el método de tricloruro de aluminio se determinó la concentración de flavonoides la cual fue de 1.30 mg de Quercetina/mL de extracto. Se elaboró el jarabe con extracto hidroalcohólico de la especie Equisetum giganteum L. en tres niveles de concentración, al 20%, 40% y 60%, según el procedimiento del manual de técnicas de investigación de National Committee for Clinical Laboratory Standars para evaluar su actividad antibacteriana. El desarrollo de la evaluación microbiológica se realizó mediante el método de difusión en disco (Kirby-Bauer), empleando el jarabe con extracto hidroalcohólico en sus tres niveles de concentración frente a cepas clínicas de Staphylococcus aureus, el cual se comparó con azitromicina 15 μg y amoxicilina base a 25 μg. Según los resultados obtenidos, se comprobó que el jarabe con extracto hidroalcohólico de Equisetum giganteum L. al 60 % posee mayor actividad antibacteriana frente a cepas clínicas de Staphylococcus aureus. En conclusión, el jarabe con extracto hidroalcohólico de la especie Equisetum giganteum L. (cola de caballo) presenta mayor efecto antibacteriano desde las concentraciones de 40% y 60% sobre cepas clínicas de Staphylococcus aureus cuya acción antibacteriana se relaciona con los compuestos fenólicos, alcaloides y flavonoides encontrados en la especie. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).