El kata taikyoku shodan y su relación con el desarrollo de la coordinación motora gruesa en estudiantes del primer grado de secundaria de la I.E.P. Divino Maestro de Pampas
Descripción del Articulo
La siguiente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación del Kata Taikyoku Shodan con el desarrollo de la coordinación motora gruesa en estudiantes del primer grado de secundaria de la I.E.P ¨Divino Maestro¨ de Pampas, se trata de un trabajo de tipo aplicada de nivel descripti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2692 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | kata taikyoku shodan Coordinación motora Primer grado de secundaria |
Sumario: | La siguiente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación del Kata Taikyoku Shodan con el desarrollo de la coordinación motora gruesa en estudiantes del primer grado de secundaria de la I.E.P ¨Divino Maestro¨ de Pampas, se trata de un trabajo de tipo aplicada de nivel descriptivo; se trabajó con todos los estudiantes del primer año de secundaria matriculados en el año lectivo 2010 de la I.E.P ¨Divino Maestro¨ de Pampas a los que se aplicó la evaluación de Habilidad Motora de Ortega y Blázquez adaptada a los niños de 11 y 12 años, fichas y la lista de cotejo en la variables Kata Taikyoku Shodan (Validado por juicio de expertos). Por lo tanto se investigó el siguiente problema ¿Cuál es la relación entre Kata Taikyoku Shodan y el desarrollo de la coordinación motora gruesa en estudiantes del primer grado de secundaria de la I.E.P ¨Divino Maestro¨ de Pampas?, respondiendo a este problema se formuló la siguiente hipótesis de investigación “La practica del Kata Taikyoku Shodan tiene una relación positiva en el desarrollo de la coordinación motora gruesa en estudiantes del primer grado de la I.E.P ¨Divino Maestro¨ de Pampas”. Para demostrar esta hipótesis y ejecutar la investigación se aplico el método descriptivo con un diseño descriptivo correlacional. El procesamiento estadístico de los resultados y el análisis de los mismos nos llevaron a concluir que los resultados son presentados por la estadística descriptiva mediante las medidas de tendencia central y la R de Pearson lo cual nos muestra que el Kata Taikyoku Shodan tiene una correlación alta en el de desarrollo de la habilidad motora gruesa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).