Clima escolar en instituciones educativas del nivel primario de la Red Amauta de Acoria Huancavelica

Descripción del Articulo

El estudio buscó describir y comparar las percepciones del clima social escolar de los estudiantes del V ciclo de educación primaria de las instituciones que conforman la Red Educativa “Amauta” del distrito de Acoria – Huancavelica en relación al género y el rango de edad. Para el abordaje del clima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaspar Condori, Timoteo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4302
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima escolar
Estudiantes
Descripción
Sumario:El estudio buscó describir y comparar las percepciones del clima social escolar de los estudiantes del V ciclo de educación primaria de las instituciones que conforman la Red Educativa “Amauta” del distrito de Acoria – Huancavelica en relación al género y el rango de edad. Para el abordaje del clima se tomó como base al Modelo Ambientalista o Interaccionista propuesto por Kurt Lewin. La investigación es descriptiva con características de estudio de campo, de corte transversal realizado bajo el enfoque paradigmático cuantitativo. La muestra de estudio fueron 121 estudiantes (54% varones y 46% mujeres) que fueron tomados de 10 instituciones educativas que funcionan actualmente en Acoria – Huancavelica. Para la evaluación del clima se empleó el “Cuestionario de Clima Social Escolar de Caso y otros (México, 2010), que fue adaptado y validado para el caso. Los resultados ayudan a establecer que la mayoría de los estudiantes reflejan un clima ligeramente positivo como característica psicosocial del centro escolar, también se evidencia consistentemente que el factor género ayuda a consolidar un modelo que logra explicar una parte significativa de la varianza en las percepciones del clima de los estudiantes investigados. En cambio, el factor rango de edad, solo se muestra como una variable poco diferenciadora en las percepciones del clima social escolar de estos estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).