Diseño y construcción de un secador solar activo para granos a condiciones ambientales del Valle del Mantaro

Descripción del Articulo

La tesis realizada en el Laboratorio de Analítica y el Laboratorio de Operaciones y Procesos Unitarios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú, se desarrolló con el objetivo de diseñar y construir un secador solar activo para granos a condiciones ambiental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mucha Herrero Wendy Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/227
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Construcción
Secador solar activo
Granos
Condiciones ambientales
id UNCP_1863d83fa4f0d9e2f0c031bb9a1b13ab
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/227
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Beltrán Lázaro, Moisés EnriqueMucha Herrero Wendy Isabel2016-10-12T18:17:41Z2016-10-12T18:17:41Z2008T-08_8.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/227La tesis realizada en el Laboratorio de Analítica y el Laboratorio de Operaciones y Procesos Unitarios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú, se desarrolló con el objetivo de diseñar y construir un secador solar activo para granos a condiciones ambientales del Valle del Mantaro. Un secador solar activo permite preservar los alimentos después de la cosecha, utilizando la energía solar para su proceso, además de un ventilador para que el aire sea transportado al secador a una determinada velocidad. El modelo matemático del sistema: colector solar y secador se llevó a cabo mediante el uso de diferentes ecuaciones que permitan el dimensionamiento del secador solar en estado estacionario y transitorio; donde con la ayuda de un programa de simulación en Matlab se determinó el área óptima de transferencia de calor en el colector solar y es de 2,16 m2 . También se determinó la velocidad del aire para el sistema, que está entre 5,1 y 9,1 m/s medidos en la tubería de entrada del ventilador. Cabe resaltar que el modelo en régimen transitorio representa mejor el fenómeno por considerar la acumulación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP DiseñoConstrucciónSecador solar activoGranosCondiciones ambientalesDiseño y construcción de un secador solar activo para granos a condiciones ambientales del Valle del Mantaroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoTHUMBNAILT-08_8.pdf.jpgT-08_8.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7878http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/227/3/T-08_8.pdf.jpg63a1643bdd8b55e2b7e26d071d058057MD53ORIGINALT-08_8.pdfapplication/pdf4979135http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/227/1/T-08_8.pdf8a9435cbbe2605474aff8b57bd66fd9bMD51TEXTT-08_8.pdf.txtT-08_8.pdf.txtExtracted texttext/plain226619http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/227/2/T-08_8.pdf.txt21b29b4abe2eb4cc8757e6e6c3e144e3MD5220.500.12894/227oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2272024-10-17 16:54:21.032DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y construcción de un secador solar activo para granos a condiciones ambientales del Valle del Mantaro
title Diseño y construcción de un secador solar activo para granos a condiciones ambientales del Valle del Mantaro
spellingShingle Diseño y construcción de un secador solar activo para granos a condiciones ambientales del Valle del Mantaro
Mucha Herrero Wendy Isabel
Diseño
Construcción
Secador solar activo
Granos
Condiciones ambientales
title_short Diseño y construcción de un secador solar activo para granos a condiciones ambientales del Valle del Mantaro
title_full Diseño y construcción de un secador solar activo para granos a condiciones ambientales del Valle del Mantaro
title_fullStr Diseño y construcción de un secador solar activo para granos a condiciones ambientales del Valle del Mantaro
title_full_unstemmed Diseño y construcción de un secador solar activo para granos a condiciones ambientales del Valle del Mantaro
title_sort Diseño y construcción de un secador solar activo para granos a condiciones ambientales del Valle del Mantaro
author Mucha Herrero Wendy Isabel
author_facet Mucha Herrero Wendy Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Beltrán Lázaro, Moisés Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Mucha Herrero Wendy Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño
Construcción
Secador solar activo
Granos
Condiciones ambientales
topic Diseño
Construcción
Secador solar activo
Granos
Condiciones ambientales
description La tesis realizada en el Laboratorio de Analítica y el Laboratorio de Operaciones y Procesos Unitarios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú, se desarrolló con el objetivo de diseñar y construir un secador solar activo para granos a condiciones ambientales del Valle del Mantaro. Un secador solar activo permite preservar los alimentos después de la cosecha, utilizando la energía solar para su proceso, además de un ventilador para que el aire sea transportado al secador a una determinada velocidad. El modelo matemático del sistema: colector solar y secador se llevó a cabo mediante el uso de diferentes ecuaciones que permitan el dimensionamiento del secador solar en estado estacionario y transitorio; donde con la ayuda de un programa de simulación en Matlab se determinó el área óptima de transferencia de calor en el colector solar y es de 2,16 m2 . También se determinó la velocidad del aire para el sistema, que está entre 5,1 y 9,1 m/s medidos en la tubería de entrada del ventilador. Cabe resaltar que el modelo en régimen transitorio representa mejor el fenómeno por considerar la acumulación.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:17:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:17:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T-08_8.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/227
identifier_str_mv T-08_8.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/227
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/227/3/T-08_8.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/227/1/T-08_8.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/227/2/T-08_8.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 63a1643bdd8b55e2b7e26d071d058057
8a9435cbbe2605474aff8b57bd66fd9b
21b29b4abe2eb4cc8757e6e6c3e144e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722299806384128
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).