Diseño y construcción de un secador solar activo para granos a condiciones ambientales del Valle del Mantaro
Descripción del Articulo
La tesis realizada en el Laboratorio de Analítica y el Laboratorio de Operaciones y Procesos Unitarios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú, se desarrolló con el objetivo de diseñar y construir un secador solar activo para granos a condiciones ambiental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/227 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Construcción Secador solar activo Granos Condiciones ambientales |
Sumario: | La tesis realizada en el Laboratorio de Analítica y el Laboratorio de Operaciones y Procesos Unitarios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú, se desarrolló con el objetivo de diseñar y construir un secador solar activo para granos a condiciones ambientales del Valle del Mantaro. Un secador solar activo permite preservar los alimentos después de la cosecha, utilizando la energía solar para su proceso, además de un ventilador para que el aire sea transportado al secador a una determinada velocidad. El modelo matemático del sistema: colector solar y secador se llevó a cabo mediante el uso de diferentes ecuaciones que permitan el dimensionamiento del secador solar en estado estacionario y transitorio; donde con la ayuda de un programa de simulación en Matlab se determinó el área óptima de transferencia de calor en el colector solar y es de 2,16 m2 . También se determinó la velocidad del aire para el sistema, que está entre 5,1 y 9,1 m/s medidos en la tubería de entrada del ventilador. Cabe resaltar que el modelo en régimen transitorio representa mejor el fenómeno por considerar la acumulación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).