Estrategias para aprender a aprender en el desarrollo de habilidades cognitivas en alumnos del segundo grado de educación secundaria en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente de la institución educativa Túpac Amarú, Azapampa-Huancayo
Descripción del Articulo
        La formulación del problema partió de la siguiente pregunta ¿Cómo influyen las estrategias para aprender a aprender en el desarrollo de habilidades cognitivas en estudiantes del área de CTA. de la I.E. “Túpac Amarú”- Azapampa? El tipo de investigación fue aplicada, en la cual se utilizó el método ex...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2125 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2125 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estrategias Aprender a aprender Habilidades congnitivas | 
| Sumario: | La formulación del problema partió de la siguiente pregunta ¿Cómo influyen las estrategias para aprender a aprender en el desarrollo de habilidades cognitivas en estudiantes del área de CTA. de la I.E. “Túpac Amarú”- Azapampa? El tipo de investigación fue aplicada, en la cual se utilizó el método experimental con un diseño cuasi-experimental de dos grupo equivalentes con pre-prueba y post-prueba. La muestra estuvo constituida por dos secciones del segundo grado de secundaria con una duración de dos meses. La sección “D” conformó el grupo control y la sección “F” el grupo experimental. El instrumento aplicado fue la prueba pedagógica. Para el procesamiento y análisis de datos se empleó la estadística descriptiva como también la estadística inferencial la “Z” de Gauss para identificar la diferencia de medias y aceptar o rechazar la hipótesis alterna. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            