Estrategias cognitivas para aprender a aprender en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Inicial de la Universidad Peruana los Andes

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como problema principal ¿Cómo influye las estrategias cognitivas para aprender a aprender en estudiantes del VI semestre de la escuela profesional de Educación Inicial de la Universidad Peruana los Andes, 2021? Se utilizó una técnica de muestreo intencional no probab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Muñoz, Wilmer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias cognitivas
Aprender a aprender
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como problema principal ¿Cómo influye las estrategias cognitivas para aprender a aprender en estudiantes del VI semestre de la escuela profesional de Educación Inicial de la Universidad Peruana los Andes, 2021? Se utilizó una técnica de muestreo intencional no probabilístico con una población de 248 estudiantes del VI semestre de la escuela profesional de educación inicial. El objetivo principal del estudio fue conocer el impacto de las estrategias cognitivas de aprendizaje en los estudiantes del VI semestre 2021 de la Universidad Peruana los Andes. La prueba pedagógica sirvió de instrumento, el método fue experimental con un diseño preexperimental y se utilizó el enfoque de evaluación educativa. 30 estudiantes obtuvieron resultados que se situaron en el nivel "aprovechamiento" (L). De esos alumnos, el 97% (29) fueron capaces de reconocer las oportunidades de su entorno y superar con éxito los retos para aprender. También han sido capaces de captar, procesar e integrar nuevas capacidades y conocimientos. A la inversa, utilizan sus conocimientos previos y sus experiencias vitales para adquirir nuevas habilidades e información que pueden emplear en diversos contextos, como el trabajo, la escuela y el hogar. Del mismo modo, el 3% (1) de los estudiantes está averiguando qué oportunidades hay en su entorno, y tienen dificultad para superar los obstáculos que le permite aprender con éxito. Por otro lado, con gran dificultad construye conocimientos a partir de experiencias de aprendizaje y de vida previas para reutilizar y aplicar conocimientos y habilidades en una variedad de contextos, como el hogar, el trabajo, la educación. En base a estos resultados, pudimos llegar a la siguiente conclusión: Los métodos cognitivos tienen un impacto importante en el proceso de aprendizaje de los estudiantes del sexto semestre de la escuela profesional de educación inicial de la Universidad Peruana los Andes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).