Exportación Completada — 

Modelo de sistemas viables para la efectividad organizacional en la dirección de promoción y protección de los derechos fundamentales y de la seguridad y salud en el trabajo DPPDFSST - Junín

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada modelo de sistemas viables para la efectividad organizacional en la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo DPPDFSST-Junín, tiene su ámbito de estudio en el sector público, la DPPDFSST es un órgano contenido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Rivera, Paola Otilia Lucinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4988
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas viables
Efectividad organizacional
DPPDFSST - Junín
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada modelo de sistemas viables para la efectividad organizacional en la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo DPPDFSST-Junín, tiene su ámbito de estudio en el sector público, la DPPDFSST es un órgano contenido en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo- Junín. La problemática identificada recae en la organización de actividades, coordinación de las mismas, desconocimiento de responsabilidades y reglamentos internos, además de una deficiente adaptabilidad al entorno pues no se aprovechan las nuevas herramientas que el entorno ofrece ni se tiene en claro objetivos y estrategias de planeamiento, éste tipo de problemas debilita la efectividad organizacional del sistema bajo estudio. La presente investigación se desarrolla el año 2018 en donde se recopiló información a través de encuestas, entrevistas y observación, con el fin de realizar un diagnóstico organizacional y en base a las deficiencias encontradas establecer un modelo propuesto de viabilidad para la organización, la metodología utilizada es el modelo de sistemas viables, el cual es una herramienta poderosa de la cibernética organizacional que contiene criterios para una organización efectiva, este modelo consta de dos etapas importantes , la primera consta de realizar un diagnóstico del sistema identificando las cinco funciones esenciales básicas para la viabilidad y a su vez detectando problemas a nivel operativo, coordinación y control de actividades, realizando un análisis de la adaptabilidad del sistema con el entorno cambiante en base a la planificación de actividades que se realizan y las políticas por las cuales se rige el sistema . Finalmente, se validó la hipótesis planteada mediante los resultados obtenidos luego del diseño propuesto del modelo de sistema viable luego de hacer las comparaciones de la situación inicial y la situación final, además se llegó a la conclusión de cómo influye el modelo de sistemas viables en la efectividad organizacional de la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el trabajo - DPPDFSST- JUNÍN mediante la información recopilada de los colaboradores de la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).