Gestión de la Inserción Laboral de las Personas con Enfermedad Mental en Instituciones Públicas de la Ciudad de Huancayo, 2021

Descripción del Articulo

El trabajo tuvo como objetivo analizar que la enfermedad mental es un factor limitante en la gestión de la inserción laboral en las instituciones públicas de la ciudad de Huancayo, 2021. El procedimiento metodológico de la investigación fue de tipo básica, nivel descriptivo, de enfoque cualitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cancho Barzola, Deisy Alys
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9163
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad mental
inserción laboral
inclusión laboral
salud mental
discapacidad mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
id UNCP_105412715d6ef27808ea9b6139b03063
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9163
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de la Inserción Laboral de las Personas con Enfermedad Mental en Instituciones Públicas de la Ciudad de Huancayo, 2021
title Gestión de la Inserción Laboral de las Personas con Enfermedad Mental en Instituciones Públicas de la Ciudad de Huancayo, 2021
spellingShingle Gestión de la Inserción Laboral de las Personas con Enfermedad Mental en Instituciones Públicas de la Ciudad de Huancayo, 2021
Cancho Barzola, Deisy Alys
Enfermedad mental
inserción laboral
inclusión laboral
salud mental
discapacidad mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
title_short Gestión de la Inserción Laboral de las Personas con Enfermedad Mental en Instituciones Públicas de la Ciudad de Huancayo, 2021
title_full Gestión de la Inserción Laboral de las Personas con Enfermedad Mental en Instituciones Públicas de la Ciudad de Huancayo, 2021
title_fullStr Gestión de la Inserción Laboral de las Personas con Enfermedad Mental en Instituciones Públicas de la Ciudad de Huancayo, 2021
title_full_unstemmed Gestión de la Inserción Laboral de las Personas con Enfermedad Mental en Instituciones Públicas de la Ciudad de Huancayo, 2021
title_sort Gestión de la Inserción Laboral de las Personas con Enfermedad Mental en Instituciones Públicas de la Ciudad de Huancayo, 2021
author Cancho Barzola, Deisy Alys
author_facet Cancho Barzola, Deisy Alys
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tello Yance, Filoter
dc.contributor.author.fl_str_mv Cancho Barzola, Deisy Alys
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedad mental
inserción laboral
inclusión laboral
salud mental
discapacidad mental
topic Enfermedad mental
inserción laboral
inclusión laboral
salud mental
discapacidad mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
description El trabajo tuvo como objetivo analizar que la enfermedad mental es un factor limitante en la gestión de la inserción laboral en las instituciones públicas de la ciudad de Huancayo, 2021. El procedimiento metodológico de la investigación fue de tipo básica, nivel descriptivo, de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y narrativo, la técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento la entrevista en profundidad semiestructurada y se aplicó a los participantes seleccionados. En el procesamiento de datos se utilizó como instrumento Atlas. Ti versión 9. Los resultados obtenidos de los representantes de instituciones públicas, demuestran que las personas con discapacidad mental previo cumplimiento de las terapias psicológicas y/o psiquiátricas pueden desempeñarse favorablemente en cualquier área y actividades laborales. Asimismo, se afirma que las principales barreras en la gestión de la inserción laboral para una persona con enfermedad mental se inician desde el proceso de selección como exigencias de competencias laborales en la gestión del talento humano de acuerdo al perfil de puesto y se evidencia que en la mayoría de los casos el personal que evalúa o entrevista al postulante desconoce sobre las enfermedades mentales, de este modo demuestran actitudes de discriminación y estigmatización. Los informantes con enfermedad mental tienen vínculo laboral en una entidad, otros se dedican a actividades independientes formales e informales, demostrando capacidades de desenvolverse eficientemente, conseguir trabajo no es difícil en la ciudad de Huancayo, sin embargo, no dejan de mencionar que han sido excluidos laboralmente en el algún momento. En conclusión, la enfermedad mental es un factor limitante en la gestión de la inserción laboral de las personas con trastornos mentales a las instituciones públicas de la ciudad de Huancayo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-12T23:54:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-12T23:54:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/9163
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/9163
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9163/3/T010_45785143_M.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9163/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9163/8/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9163/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9163/4/T010_45785143_M.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9163/5/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9163/6/Reporte%20de%20similitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 38532f1b0c634398be3baaccc21e9650
a56703773d043273a682f3e690f1e911
9c27325c242fd3613ce4b1a797f0c8be
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
03af89ce0c03487981556cba44f2989b
40f36a8cc93b33e9dd6eb15a3ffdeacc
762225f5e072e818f0a17e4b960531b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428829206806528
spelling Tello Yance, FiloterCancho Barzola, Deisy Alys2023-06-12T23:54:06Z2023-06-12T23:54:06Z2022APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/9163El trabajo tuvo como objetivo analizar que la enfermedad mental es un factor limitante en la gestión de la inserción laboral en las instituciones públicas de la ciudad de Huancayo, 2021. El procedimiento metodológico de la investigación fue de tipo básica, nivel descriptivo, de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y narrativo, la técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento la entrevista en profundidad semiestructurada y se aplicó a los participantes seleccionados. En el procesamiento de datos se utilizó como instrumento Atlas. Ti versión 9. Los resultados obtenidos de los representantes de instituciones públicas, demuestran que las personas con discapacidad mental previo cumplimiento de las terapias psicológicas y/o psiquiátricas pueden desempeñarse favorablemente en cualquier área y actividades laborales. Asimismo, se afirma que las principales barreras en la gestión de la inserción laboral para una persona con enfermedad mental se inician desde el proceso de selección como exigencias de competencias laborales en la gestión del talento humano de acuerdo al perfil de puesto y se evidencia que en la mayoría de los casos el personal que evalúa o entrevista al postulante desconoce sobre las enfermedades mentales, de este modo demuestran actitudes de discriminación y estigmatización. Los informantes con enfermedad mental tienen vínculo laboral en una entidad, otros se dedican a actividades independientes formales e informales, demostrando capacidades de desenvolverse eficientemente, conseguir trabajo no es difícil en la ciudad de Huancayo, sin embargo, no dejan de mencionar que han sido excluidos laboralmente en el algún momento. En conclusión, la enfermedad mental es un factor limitante en la gestión de la inserción laboral de las personas con trastornos mentales a las instituciones públicas de la ciudad de Huancayo.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Enfermedad mentalinserción laboralinclusión laboralsalud mentaldiscapacidad mentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00Gestión de la Inserción Laboral de las Personas con Enfermedad Mental en Instituciones Públicas de la Ciudad de Huancayo, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUGestión del Desarrollo SocialUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de SociologíaMaestra en Gestión del Desarrollo Socialhttps://orcid.org/0000-0002-8263-482919882840314487Tello Yance, FiloterSoltelo de Mendiola, Rosalía JesúsHurtado Meza, Máximo Gonzalohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro45785143THUMBNAILT010_45785143_M.pdf.jpgT010_45785143_M.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7752http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9163/3/T010_45785143_M.pdf.jpg38532f1b0c634398be3baaccc21e9650MD53Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9281http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9163/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpga56703773d043273a682f3e690f1e911MD57Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7922http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9163/8/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg9c27325c242fd3613ce4b1a797f0c8beMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9163/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALT010_45785143_M.pdfT010_45785143_M.pdfapplication/pdf2738929http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9163/4/T010_45785143_M.pdf03af89ce0c03487981556cba44f2989bMD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf758067http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9163/5/Autorizaci%c3%b3n.pdf40f36a8cc93b33e9dd6eb15a3ffdeaccMD55Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf10400849http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9163/6/Reporte%20de%20similitud.pdf762225f5e072e818f0a17e4b960531b6MD5620.500.12894/9163oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/91632024-07-21 16:05:08.28DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.63363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).