Compras compulsivas y actitudes hacia el endeudamiento en consumidores del sector retail de la región Junín

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre compras compulsivas y actitudes hacia el endeudamiento en consumidores del sector retail de la región Junín. Dentro de la metodología se consideró el paradigma cuantitativo, es de tipo básico por su final...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esteban Llanos, Angela Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8462
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compras compulsivas
Actitudes hacia el endeudamiento
Retail
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre compras compulsivas y actitudes hacia el endeudamiento en consumidores del sector retail de la región Junín. Dentro de la metodología se consideró el paradigma cuantitativo, es de tipo básico por su finalidad, nivel relacional, diseño no experimental - transversal, métodos teóricos inductivo – deductivo; la técnica de muestreo fue no probabilística de tipo intencional considerándose a 200 personas, empleándose como instrumento el cuestionario y como técnica de recolección de datos la encuesta. El cuestionario de compras compulsivas validada por Rueda et al. (2019) se midió considerando las dimensiones: satisfacción, impulsividad, descontrol, problemas con las compras y compras desmedidas; y actitudes hacia el endeudamiento validada por Denegri et al. (2011) se midió considerando dos dimensiones: austeridad y hedonismo. Se obtuvo un coeficiente de validez de contenido de 0,93 y 0,94 respectivamente, el nivel de confiabilidad alpha de Cronbach fue de 0,931 y 0,805. Los resultados encontrados permitieron validar la hipótesis propuesta, es decir, existe relación significativa (p-valor = 0.000) entre compras compulsivas y actitudes hacia el endeudamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).