Adicción a redes sociales y compras compulsivas en mujeres adultas en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Pocos estudios han investigado la asociación entre adicción a redes sociales y compras compulsivas. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre adicción a redes sociales y compras compulsivas en mujeres adultas en Lima Metropolitana. Se utilizó un método correlacional. Muestra: 357...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Barturen, Mirian Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a internet
Redes sociales
Compras compulsivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Pocos estudios han investigado la asociación entre adicción a redes sociales y compras compulsivas. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre adicción a redes sociales y compras compulsivas en mujeres adultas en Lima Metropolitana. Se utilizó un método correlacional. Muestra: 357 mujeres con edades entre 25 y 55 años. Instrumentos: cuestionario de adicción a las redes sociales (ARS) y la escala de compra compulsiva. Resultados: La adicción a redes sociales se relaciona de forma significativa y directa con las compras compulsivas (r= .449**, p<0.01); relación entre adicción a redes sociales con las tres dimensiones de compras compulsivas: tendencia al gasto (r= 456**, p<0.01), el aspecto reactivo o impulsivo (r= .382**, p<0.01) y la culpa después de la compra (r= .410**, p<0.01); la correlación entre adicción a las redes sociales y compras compulsivas de acuerdo a determinadas variables sociodemográficas: edad, estado civil, nivel de instrucción, número de hijos y nivel socioeconómico es positiva moderada en todos los casos. Se concluye que en este estudio el aumento de la adicción a redes sociales se acompaña con el aumento de la compra compulsiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).