Competencias TIC y autorregulación para el aprendizaje en estudiantes de estudios generales de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Descripción del Articulo
En la presente tesis doctoral se exponen los estudios investigativos de tipo relacional sobre competencias dentro del campo de las TIC y la autorregulación en la formación de los aprendizajes online a través de un estudio cuantitativo. La descripción permite correlacionar en la comprobación de la hi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9377 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9377 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnologías de información Autorregulación Aprendizaje en línea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En la presente tesis doctoral se exponen los estudios investigativos de tipo relacional sobre competencias dentro del campo de las TIC y la autorregulación en la formación de los aprendizajes online a través de un estudio cuantitativo. La descripción permite correlacionar en la comprobación de la hipótesis con la rho de Spearman, siendo parte del estudio 411 participantes, elegidos por factibilidad; además que pertenecen a Estudios Generales de la Universidad Nacional del Centro del Perú, de la provincia de Huancayo. La selección muestral presenta características conforme a los criterios, a quienes se aplicaron dos cuestionarios validados, con una confiabilidad de 0, 975 de confiabilidad realizado aplicando el Alfa de Cronbach; siendo éstos en competencias TIC y de autorregulación en entornos de aprendizaje en línea. Los resultados se ubican en el nivel básico en cada una de las dimensiones; sin embargo, se afirma que el mayor porcentaje encontrado presenta un nivel alto en la segunda variable, reflejando una correlación directa y significativa con un resultado de r= 0,60. Los grupos analizados se tiene resultados que forman parte de arquitectura en ingeniería (área formativa) se tiene r= 0,65; los estudiantes de ciencias administrativas y afines, un r= 0,74; los que pertenecen a las ciencias sociales se tiene r= 0,60, que corresponden a un nivel alto. Por otro lado, se obtuvo un resultado menor de r= 0,47 que corresponde al nivel moderado, perteneciendo a estudiantes que pertenecen al grupo de ciencias agrarias y sus sedes; seguidamente está los de salud, con un resultado de r= 0,56. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).