Análisis metodológico para el ahorro de energía eléctrica en el sector industrial

Descripción del Articulo

Este trabajo ha sido realizado con la recopilación de diferentes fuentes de información de programas de ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica en el sector industrial. Para administrar la energía eléctrica es necesario conocer donde y como se esta utilizando. Dentro del Capítulo 1, se desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Alcocer, Alberto Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3532
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis metodológico
Ahorro de energía eléctrica
Sector industrial
Descripción
Sumario:Este trabajo ha sido realizado con la recopilación de diferentes fuentes de información de programas de ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica en el sector industrial. Para administrar la energía eléctrica es necesario conocer donde y como se esta utilizando. Dentro del Capítulo 1, se desarrolla los procedimientos para implementar un programa de ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica en el sector industrial, haciendo uso de los diagnósticos energéticos. En el Capítulo 2, cumple el propósito de seleccionar una opción tarifaria apropiada para cada tipo de potencia, teniendo en cuenta la importancia del control de la demanda máxima porque este repercute en la facturación por consumo de energía eléctrica. En el Capítulo 3, se desarrollan los principios fundamentales de operación de los motores eléctricos, sus características técnicas y como estas se ven repercutidas debidos a los parámetros eléctricos anormales y esto conlleva a una ineficiencia del motor. Cabe señalar que alrededor del 70% del consumo de la energía consumida en la industria se debe a los motores eléctricos. Es significativo el hecho de que los motores eléctricos, suministran en su mayor parte, la energía que mueve los accionamientos industriales, por lo que la operación y conservación de los motores en la industria, representa uno de los campos más fértiles de oportunidades en el ahorro de energía que se traducen en una reducción en los costos de producción y en una mayor competitividad. El ahorro de energía comienza desde la selección apropiada de los motores. Siempre hay uno adecuado a las características que se tienen, tanto en lo que respecta a su tipo por condiciones ambientales de operación, por condiciones de arranque o regulación de velocidad, así como por su tamaño o potencia. En el Capítulo 4, se desarrolla los diferentes tipos de luminarias y sus características técnicas, ello nos permitirá hacer una selección adecuada en los diferentes ambientes de acuerdo a los estándares de calidad y así no tener pérdidas energéticas absurdas y pérdidas económicas para el consumidor. Finalmente es preciso reconocer a algunos Profesionales que sin su apoyo no hubiera podido lograr el desarrollo de este trabajo de envergadura profesional. Primeramente debo reconocer el apoyo de mi Asesor Ing. Percy Cueva Ríos, a mis Profesores Catedráticos de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional del Centro del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).