Importancia de los servicios ecosistémicos en la población de San Pedro de Churco, zona de amortiguamiento del santuario nacional Pampa Hermosa - Huasahuasi - Tarma

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó mediante un diseño descriptivo correlacional, entre los servicios ecosistémicos y su importancia en la Población de San Pedro de Churco. La muestra está compuesta por un muestreo por conveniencia conformado por 16 pobladores activos y permanentes. El objetivo general e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serva Pérez, Jhon Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11709
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción social; impulsores de cambio; diversidad biológica; cobertura vegetal.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó mediante un diseño descriptivo correlacional, entre los servicios ecosistémicos y su importancia en la Población de San Pedro de Churco. La muestra está compuesta por un muestreo por conveniencia conformado por 16 pobladores activos y permanentes. El objetivo general es: “Determinar la relación de importancia que existe, entre los servicios ecosistémicos y la población de Churco. Los instrumentos de evaluación son: para determinar los S.E. se utilizó el manual “UK National Ecosystem Assessment”, mapas cartográficos, libro rojo de especies fauna y CITES de flora, para analizar la percepción social se empleó una encuesta (ítems escala de Likert) y los programas estadísticos y geoespaciales (Excel SPSS y ArcGis) y para analizar los impulsores de cambio se utilizó un código de estilo semáforo que permite medir los impactos y tendencias. Los resultados indican que: existen 04 tipos de ecosistemas terrestres (pajonal de puna húmeda, páramo, bosque relicto altoandino y bofedal), 01 ecosistema acuático (rio) y 02 intervenidos (zonas agrícola y urbana), con 03 categorías (indirecta, directa e intangible), 04 servicios (soporte, aprovisionamiento, cultural y regulación), con 13 funciones y 20 servicios específicos. La percepción de los servicios fue. de provisión 38%, regulación 31%, soporte 12% y cultural 19%. La importancia indica: 33% importante, 37% muy importante, 2 0% a l g o imp o r t a n t e y 1 0% poco importante. Impulsores de cambio: contaminación de aguas superficiales (04 actividades específicas; 02 con impacto moderado tendencias estable y alta, 01 impacto alto y tendencia estable y 01 con impacto y tendencia baja), cambio climático (11 actividades específicas; 09 con impacto moderado, 02 con tendencia estable y 07 con alta, 02 con impacto alto y tendencias estable y alta), perdida de la biodiversidad (07 actividades específicas; 03 con impacto y tendencia alta, 01 con impacto moderado y tendencia estable, 02 con impacto bajo y tendencia estable y 01 con impacto desconocido y tendencia estable, para el cambio de uso del suelos (04 actividades específicas ; 04 con impacto alto, 03 con tendencia estable y 01 alta).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).