Importancia de los servicios ecosistémicos en la población de San Pedro de Churco, zona de amortiguamiento del santuario nacional Pampa Hermosa - Huasahuasi - Tarma

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó mediante un diseño descriptivo correlacional, entre los servicios ecosistémicos y su importancia en la Población de San Pedro de Churco. La muestra está compuesta por un muestreo por conveniencia conformado por 16 pobladores activos y permanentes. El objetivo general e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serva Pérez, Jhon Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11709
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción social; impulsores de cambio; diversidad biológica; cobertura vegetal.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNCP_0bf23da39f0d723bcac8c16f8173d241
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11709
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Importancia de los servicios ecosistémicos en la población de San Pedro de Churco, zona de amortiguamiento del santuario nacional Pampa Hermosa - Huasahuasi - Tarma
title Importancia de los servicios ecosistémicos en la población de San Pedro de Churco, zona de amortiguamiento del santuario nacional Pampa Hermosa - Huasahuasi - Tarma
spellingShingle Importancia de los servicios ecosistémicos en la población de San Pedro de Churco, zona de amortiguamiento del santuario nacional Pampa Hermosa - Huasahuasi - Tarma
Serva Pérez, Jhon Joel
Percepción social; impulsores de cambio; diversidad biológica; cobertura vegetal.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Importancia de los servicios ecosistémicos en la población de San Pedro de Churco, zona de amortiguamiento del santuario nacional Pampa Hermosa - Huasahuasi - Tarma
title_full Importancia de los servicios ecosistémicos en la población de San Pedro de Churco, zona de amortiguamiento del santuario nacional Pampa Hermosa - Huasahuasi - Tarma
title_fullStr Importancia de los servicios ecosistémicos en la población de San Pedro de Churco, zona de amortiguamiento del santuario nacional Pampa Hermosa - Huasahuasi - Tarma
title_full_unstemmed Importancia de los servicios ecosistémicos en la población de San Pedro de Churco, zona de amortiguamiento del santuario nacional Pampa Hermosa - Huasahuasi - Tarma
title_sort Importancia de los servicios ecosistémicos en la población de San Pedro de Churco, zona de amortiguamiento del santuario nacional Pampa Hermosa - Huasahuasi - Tarma
author Serva Pérez, Jhon Joel
author_facet Serva Pérez, Jhon Joel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramirez Salas, Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Serva Pérez, Jhon Joel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Percepción social; impulsores de cambio; diversidad biológica; cobertura vegetal.
topic Percepción social; impulsores de cambio; diversidad biológica; cobertura vegetal.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description El presente estudio se realizó mediante un diseño descriptivo correlacional, entre los servicios ecosistémicos y su importancia en la Población de San Pedro de Churco. La muestra está compuesta por un muestreo por conveniencia conformado por 16 pobladores activos y permanentes. El objetivo general es: “Determinar la relación de importancia que existe, entre los servicios ecosistémicos y la población de Churco. Los instrumentos de evaluación son: para determinar los S.E. se utilizó el manual “UK National Ecosystem Assessment”, mapas cartográficos, libro rojo de especies fauna y CITES de flora, para analizar la percepción social se empleó una encuesta (ítems escala de Likert) y los programas estadísticos y geoespaciales (Excel SPSS y ArcGis) y para analizar los impulsores de cambio se utilizó un código de estilo semáforo que permite medir los impactos y tendencias. Los resultados indican que: existen 04 tipos de ecosistemas terrestres (pajonal de puna húmeda, páramo, bosque relicto altoandino y bofedal), 01 ecosistema acuático (rio) y 02 intervenidos (zonas agrícola y urbana), con 03 categorías (indirecta, directa e intangible), 04 servicios (soporte, aprovisionamiento, cultural y regulación), con 13 funciones y 20 servicios específicos. La percepción de los servicios fue. de provisión 38%, regulación 31%, soporte 12% y cultural 19%. La importancia indica: 33% importante, 37% muy importante, 2 0% a l g o imp o r t a n t e y 1 0% poco importante. Impulsores de cambio: contaminación de aguas superficiales (04 actividades específicas; 02 con impacto moderado tendencias estable y alta, 01 impacto alto y tendencia estable y 01 con impacto y tendencia baja), cambio climático (11 actividades específicas; 09 con impacto moderado, 02 con tendencia estable y 07 con alta, 02 con impacto alto y tendencias estable y alta), perdida de la biodiversidad (07 actividades específicas; 03 con impacto y tendencia alta, 01 con impacto moderado y tendencia estable, 02 con impacto bajo y tendencia estable y 01 con impacto desconocido y tendencia estable, para el cambio de uso del suelos (04 actividades específicas ; 04 con impacto alto, 03 con tendencia estable y 01 alta).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-09T20:15:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-09T20:15:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/11709
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/11709
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11709/1/T010_41993144_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11709/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11709/4/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11709/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11709/5/T010_41993144_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11709/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11709/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2cf701802d1070e2a16c5be088e93893
0402a9038a4f1618c2e53bc7a37936c9
4197527f3f39f0cad8df6085fdb43356
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0e1aa6c6cf61e20be64f597fb6db7965
e3c6556c89f622d2aeaf4b7aa9142c1a
d06b87ca33a80ed32c0745571af4eb86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794575453093888
spelling Ramirez Salas, WilfredoServa Pérez, Jhon Joel2024-12-09T20:15:37Z2024-12-09T20:15:37Z2024-08-12APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/11709El presente estudio se realizó mediante un diseño descriptivo correlacional, entre los servicios ecosistémicos y su importancia en la Población de San Pedro de Churco. La muestra está compuesta por un muestreo por conveniencia conformado por 16 pobladores activos y permanentes. El objetivo general es: “Determinar la relación de importancia que existe, entre los servicios ecosistémicos y la población de Churco. Los instrumentos de evaluación son: para determinar los S.E. se utilizó el manual “UK National Ecosystem Assessment”, mapas cartográficos, libro rojo de especies fauna y CITES de flora, para analizar la percepción social se empleó una encuesta (ítems escala de Likert) y los programas estadísticos y geoespaciales (Excel SPSS y ArcGis) y para analizar los impulsores de cambio se utilizó un código de estilo semáforo que permite medir los impactos y tendencias. Los resultados indican que: existen 04 tipos de ecosistemas terrestres (pajonal de puna húmeda, páramo, bosque relicto altoandino y bofedal), 01 ecosistema acuático (rio) y 02 intervenidos (zonas agrícola y urbana), con 03 categorías (indirecta, directa e intangible), 04 servicios (soporte, aprovisionamiento, cultural y regulación), con 13 funciones y 20 servicios específicos. La percepción de los servicios fue. de provisión 38%, regulación 31%, soporte 12% y cultural 19%. La importancia indica: 33% importante, 37% muy importante, 2 0% a l g o imp o r t a n t e y 1 0% poco importante. Impulsores de cambio: contaminación de aguas superficiales (04 actividades específicas; 02 con impacto moderado tendencias estable y alta, 01 impacto alto y tendencia estable y 01 con impacto y tendencia baja), cambio climático (11 actividades específicas; 09 con impacto moderado, 02 con tendencia estable y 07 con alta, 02 con impacto alto y tendencias estable y alta), perdida de la biodiversidad (07 actividades específicas; 03 con impacto y tendencia alta, 01 con impacto moderado y tendencia estable, 02 con impacto bajo y tendencia estable y 01 con impacto desconocido y tendencia estable, para el cambio de uso del suelos (04 actividades específicas ; 04 con impacto alto, 03 con tendencia estable y 01 alta).application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Percepción social; impulsores de cambio; diversidad biológica; cobertura vegetal.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Importancia de los servicios ecosistémicos en la población de San Pedro de Churco, zona de amortiguamiento del santuario nacional Pampa Hermosa - Huasahuasi - Tarmainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUCiencias Forestales y del AmbienteUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteIngeniero Forestal y Ambientalhttps://orcid.org/0000-0002-8344-518104828350821026Ramirez Salas, WilfdredoMenacho Limaymanta, RicardoZuñiga Lopez, Dominga Gladishttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional41993144ORIGINALT010_41993144_T.pdfT010_41993144_T.pdfapplication/pdf2804561http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11709/1/T010_41993144_T.pdf2cf701802d1070e2a16c5be088e93893MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf264208http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11709/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf0402a9038a4f1618c2e53bc7a37936c9MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf6388101http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11709/4/Reporte%20de%20similitud.pdf4197527f3f39f0cad8df6085fdb43356MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11709/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_41993144_T.pdf.jpgT010_41993144_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7130http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11709/5/T010_41993144_T.pdf.jpg0e1aa6c6cf61e20be64f597fb6db7965MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9268http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11709/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpge3c6556c89f622d2aeaf4b7aa9142c1aMD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8606http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11709/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpgd06b87ca33a80ed32c0745571af4eb86MD5720.500.12894/11709oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/117092024-12-10 03:01:13.596DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.645915
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).