Diversidad vegetal y etnobotánica de la Comunidad La Tahona, Distrito y Provincia de Hualgayoc

Descripción del Articulo

El estudio se realizó con el objetivo de determinar la diversidad vegetal y el conocimiento etnobotánico de la comunidad La Tahona, distrito y provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca; ubicado en la parte alta de la cuenca del Río Arascorgue, entre los 3040m y 3700 m. Se determinaron cuatro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cieza Aliaga, Henry Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6849
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad vegetal
Etnobotánica
cobertura vegetal
Hualgayoc
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El estudio se realizó con el objetivo de determinar la diversidad vegetal y el conocimiento etnobotánico de la comunidad La Tahona, distrito y provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca; ubicado en la parte alta de la cuenca del Río Arascorgue, entre los 3040m y 3700 m. Se determinaron cuatro tipos de cobertura vegetal, en las que se establecieron 55 transectos de 100 m2 para inventariar vegetación arbustiva, afloramiento rocoso, jalca pajonal; y de 10 m2 para inventariar pastos. En ellos se hicieron colectas de muestras botánicas para la identificación taxonómica. Para determinar el conocimiento etnobotánico se aplicó una encuesta semiestructurada a 10 pobladores. La diversidad vegetal incluye 158 especies repartidas en 122 géneros y 54 familias, de las cuales, cuatro de ellas presentan mayor diversidad de especies: Asteraceae (20,25%), Poaceae (9,49%), Fabaceae (5,33%) y Rosaceae (4,43%); los géneros mas diversos son: Baccharis (3,16%), Calceolaria (2,53%), Ageratina, Gaultheria, Hesperomeles, Hypericum, Paspalum y Vaccinium con 3 especies. Se agruparon en 10 categorias de uso, siendo las más importantes medicinal (36,0%), combustible (32,5%), forraje (21,9%), alimentación humana (16,7%), herramientas (14,9%), ritual (7,9%), ornamental y construcción (2,6%) y ornamental (0,9%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).