Efecto de la cobertura vegetal nativa sobre la desglaciación del nevado Huaytapallana en diferentes altitudes

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en el Nevado Cochas - Cordillera Huaytapallana ubicado en las provincias de Huancayo y Concepción, departamento de Junín (Perú); se planteó como objetivo principal determinar el Efecto de la Cobertura Vegetal Nativa sobre la Desglaciación del Nevado de Huaytap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echegaray Cristobal, Dafne Zaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3501
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobertura vegetal
Desglaciación
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en el Nevado Cochas - Cordillera Huaytapallana ubicado en las provincias de Huancayo y Concepción, departamento de Junín (Perú); se planteó como objetivo principal determinar el Efecto de la Cobertura Vegetal Nativa sobre la Desglaciación del Nevado de Huaytapallana en diferentes Altitudes. La investigación fue de tipo descriptivo-comparativo, de corte Transversal, cuya metodología se basó en la medida de masa y manto glaciar en relación a la cobertura vegetal nativa teniendo como fuente el registro meteorológico y satelital, los cuales fueron analizados y relacionados estadísticamente con las variables de altitud y parámetros meteorológicos en el periodo de estiaje del año 2013. Se determinó que la cobertura vegetal ejerce influencia en la humedad y temperatura, bajo la relación de y = 0.0319x - 0.1258, demostrándose que se perderá menor cantidad de masa glaciar cuando sea mayor la presencia de la cobertura vegetal nativa manteniendo el ciclo hidrológico y la pérdida de masa glaciar ponderada en un 0.74cm3 en el periodo de estiaje. La zona colindante a la cobertura vegetal influyo en la evolución del manto y la acumulación de masa glaciar bajo la siguiente relación, y = 1.7143x + 14.608, se acumulara mayor cantidad de masa glaciar cuando hay mayor cobertura vegetal por su influencia en los parámetros meteorológicos (Temperatura y Humedad). La zona no colindante a la cobertura vegetal presento una relación de y = 1.1768x + 2.3575, se acumulara menor cantidad de masa por la presencia de factores meteorológicos y otras variables, bajo esta relación se acumuló 27.08 cm en la zona colindante a la cobertura vegetal y 7,95 cm en la zona no colindante. La desglaciación presenta una relación directa con la altitud. En el rango altitudinal de 4950-5000 msnm es y = -1.04x + 12.79, donde a menor factor de altitud se producirá mayor pérdida de masa glaciar y la relación de la pérdida de masa glaciar acumulada en el rango altitudinal de 5000-5050 msnm es y=-0.55x + 28.18, donde a mayor factor de altitud se producirá menor pérdida de masa glaciar, debido que la temperatura y humedad disminuyen permitiendo la formación de masa glaciar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).