Análisis de las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica expuesta a luz ultravioleta en zonas mayores a 3200 msnm - Huancayo 2021

Descripción del Articulo

El daño progresivo que sufre el pavimento asfáltico durante su vida útil a menudo es producido por agentes del medio ambiente (temperatura, radiación solar, humedad), por lo que en la presente investigación el objetivo principal fue determinar en qué medida la luz ultravioleta afecta las propiedades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuapoma Ramos, Cristhian Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9335
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezcla asfáltica expuesta a luz ultravioleta
envejecimiento de mezclas asfálticas
propiedades mecánicas de mezclas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El daño progresivo que sufre el pavimento asfáltico durante su vida útil a menudo es producido por agentes del medio ambiente (temperatura, radiación solar, humedad), por lo que en la presente investigación el objetivo principal fue determinar en qué medida la luz ultravioleta afecta las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica en zonas de altitud mayor a los 3200 metros sobre el nivel del mar, debido a que producto de la radiación producida por el sol, se genera un cambio en las propiedades de las mezclas asfálticas en caliente, que puede medirse aplicando diferentes ensayos para analizar el daño inducido. Para realizar los diferentes ensayos de acuerdo a los objetivos propuestos, se realizó un diseño de mezcla asfáltica en caliente convencional bajo las especificaciones del método Marshall, mediante el cual se encontró el contenido óptimo de asfalto, que permita elaborar una serie de muestras que sean sometidas a un daño inducido de rayos UV con lámpara 25 Watts, irradiancia de 3600 ��/�2 y una longitud de onda de 0.30 �� a distintos periodos de exposición (100, 200, 300 y 400 horas) con la finalidad de analizar la estabilidad, el flujo, la adherencia y las propiedades volumétricas de las muestras en comparación con muestras de control a condiciones naturales. Además de la evaluación sobre las propiedades de las briquetas de mezcla asfáltica en caliente, también se expuso el asfalto de forma independiente para el análisis de la viscosidad ante la exposición de los rayos UV. Sobre los resultados obtenidos en función de los objetivos de investigación planteados se llegó a la conclusión de que existe un aumento ligero de la viscosidad del cemento asfáltico PEN 85/100 ante la exposición a los rayos UV. Respecto de las propiedades mecánicas se encontró un aumento representativo en la estabilidad de la mezcla, una disminución del flujo y respecto de la adherencia como propiedad física de la mezcla mediante el coeficiente de TSR se encuentra un descenso representativo en los porcentajes resultantes ante el aumento de la exposición a la luz ultravioleta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).