Seguridad alimentaria nutricional en familias con niños menores de cinco años en las comunidades “Tres de Octubre” y “Bellavista”, Provincia de Acobamba – Región Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en las comunidades de “Tres de Octubre” y “Bellavista”, en la provincia de Acobamba, región Huancavelica, donde se estudió la Seguridad Alimentaria Nutricional en sus familias que tengan niños menores de 5 años de edad, el objetivo del estudio fue e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chagua Rodriguez, Perfecto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4308
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad alimentaria
Estado nutricional
Familia
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en las comunidades de “Tres de Octubre” y “Bellavista”, en la provincia de Acobamba, región Huancavelica, donde se estudió la Seguridad Alimentaria Nutricional en sus familias que tengan niños menores de 5 años de edad, el objetivo del estudio fue evaluar la influencia de la producción agroalimentaria y la situación socioeconómica en la seguridad alimentaria nutricional en las familias con niños menores de 5 años en las comunidades de “Tres de Octubre” y “Bellavista”, en la provincia de Acobamba – Huancavelica. El estudio de la investigación es tipo descriptivo y nivel correlacional. Para la recolección de datos de la variable seguridad alimentaria en hogares se utilizó la técnica de la entrevista, cuyo instrumento fue el cuestionario; y para la variable estado nutricional, se utilizó la técnica antropométrica. De los resultados más importantes se determinó que el nivel socioeconómico y la producción agroalimentaria de las familias con niños menores de 5 años tienen relación estadística (p<0,05) en las enfermedades nutricionales de los niños, de las comunidades de “Tres de Octubre” y “Bellavista”, la principal actividad de los padres de los niños es la agricultura (82,4%), los padres en su mayor porcentaje solo estudiaron secundaria (66,7%), los niños menores de 5 años en las comunidades de “Tres de Octubre” y “Bellavista”, así mismo los niños de ambas comunidades expresan respectivamente que los niños muestran que tienen anemia leve (58,8%) y (52,4%), anemia moderada (32,4%) y (38,1%), con respecto a la desnutrición aguda y global los resultados indican que aproximadamente el 80% de niños está en estado normal; para el caso de la desnutrición crónica respectivamente se expresa que para el caso “Tres de Octubre” es (35,3%) y el caso “Bellavista” (28,6%). Así mismo indican que ninguna familia no tiene acceso al agua potable, no tienen un adecuado manejo de residuos sólidos, y que su principal producción agrícola es la papa, arveja, mashua; la cual es producida en ausencia de riego, siendo 100% secano. La principal conclusión de la investigación fue que existe influencia significativa de la producción agroalimentaria y el nivel socioeconómico en la seguridad alimentaria nutricional de las familias con niños menores de 5 años de las comunidades de “Tres de Octubre” y “Bellavista”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).