Programa de educación alimentaria dirigido a las madres de familia para mejorar el estado nutricional de las niñas y niños de cinco años de las Instituciones Educativas Nº 89013 y Nº 88055 de la Provincia del Santa 2011
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación titulado “Programa de Educación Alimentaria dirigido a las madres de familia para mejorar el estado nutricional de las niñas y niños de cinco años de las Instituciones Educativas Nº 89013 y Nº 88055 de la Provincia del Santa 2011”, se realizó con el objetivo de d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2852 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación alimentaria Estado nutricional de niños y niñas Educación Inicial madres de familia |
Sumario: | El presente informe de investigación titulado “Programa de Educación Alimentaria dirigido a las madres de familia para mejorar el estado nutricional de las niñas y niños de cinco años de las Instituciones Educativas Nº 89013 y Nº 88055 de la Provincia del Santa 2011”, se realizó con el objetivo de demostrar que la aplicación de dicho Programa de Educación Alimentaria dirigidos a las madres de familia mejora el estado nutricional de las niñas y niños, basándonos en el Método aplicativo. La muestra estuvo constituida por la población total que son 14 madres de familia y 14 estudiantes de dos instituciones educativas una de zona urbana y una de zona rural de la Provincia del Santa. Las técnicas que utilizamos en el pre test y post test del programa fueron la encuesta a las madres y el test nutricional a las niñas y niños, aplicando los instrumentos como el cuestionario para obtener información de las madres de familia sobre su conocimiento y valoración de los alimentos, así como la cartilla de evaluación nutricional para diagnosticar el estado nutricional de las niñas y niños. Las conclusiones de este trabajo de investigación referido al Índice de Masa Corporal de las niñas y niños fueron que antes de la aplicación del programa el 83,3% en zona rural y el 62,5% en zona urbana mostraron delgadez, el 37,5% en zona urbana y 16,7% en zona rural mostraron obesidad; así mismo en Talla para Edad el 100% de las niñas y niños en ambas zonas obtuvieron talla baja. En cambio, después de la aplicación del programa, el 100% de las niñas y niños en ambas zonas obtuvieron Índice de Masa Corporal normal y Talla para Edad normal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).