Influencia del sistema de aislamiento sísmico friccional con esferas y grava en el comportamiento estructural de una edificación aporticada

Descripción del Articulo

En esta investigación se describe y estudia un sistema de aislamiento sísmico del tipo friccional de bajo costo, el cual tiene la función de desligar la estructura del suelo y de esta manera reducir los efectos sísmicos en la edificación. La fricción se genera entre la estructura y el material desli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezú Moreno, Giussepe Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7580
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de aislamiento sísmico
Fricción
Esferas
Grava
Comportamiento estructural
Edificación aporticada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se describe y estudia un sistema de aislamiento sísmico del tipo friccional de bajo costo, el cual tiene la función de desligar la estructura del suelo y de esta manera reducir los efectos sísmicos en la edificación. La fricción se genera entre la estructura y el material deslizante colocado debajo de esta, dicho material deslizante está constituido por esferas y grava, sobre la cual se desplanta la cimentación de la edificación. Para determinar la influencia del sistema de aislamiento propuesto en el comportamiento estructural, se realiza un análisis sísmico comparativo con y sin aislamiento de base de un edificio aporticado de concreto armado de 5 pisos, utilizando el programa de análisis tridimensional SAP2000 v.17. Los resultados obtenidos muestran una reducción de los modos de vibración de la estructura, las deformaciones laterales de entrepiso y los esfuerzos internos de los elementos estructurales respecto a la edificación sin el sistema de aislamiento propuesto. Finalmente se establece que la reducción es más significativa para sismos con aceleraciones mayores a 0.207 g.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).