Desempeño sísmico de una edificación aporticada de nueve pisos con vulnerabilidad en Lima-Perú aplicando el modelo de fibras en el año 2023

Descripción del Articulo

En esta investigación, se evaluará un cambio de diseño estructural de una edificación existente multifamiliar de nueve pisos con sistema de muros estructurales a un sistema aporticado; asimismo, se realizará un diseño sismorresistente para evaluar su desempeño sísmico en función a tres métodos. En p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Taipe, Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño sísmico
Análisis estructural
Vulnerabilidad sísmica
Edificación aporticada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En esta investigación, se evaluará un cambio de diseño estructural de una edificación existente multifamiliar de nueve pisos con sistema de muros estructurales a un sistema aporticado; asimismo, se realizará un diseño sismorresistente para evaluar su desempeño sísmico en función a tres métodos. En primer lugar, un análisis no lineal estático (ANLE), donde se analiza el espectro de capacidad en base al Applied Technology Council (ATC-40, 1996) y el método de coeficiente en base a las Directrices Federal Emergency Management Agency’s (FEMA-273, 1997). Por ello, se comienza a realizar un análisis lineal basado según el Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú y bajo procedimientos de la E.030, para obtener el cumplimiento lineal de la estructura en función a sus desplazamientos y masas participativas donde cumple la estructura su 90% en los cuatro pisos. Asimismo, se diseñan sus elementos estructurales aplicando un modelo no lineal tipo fibra que permitirá una obtención de resultados por secciones en cada elemento del pórtico para verificar su diagrama uniaxial y su deriva máxima con un valor de 0.007. De ese mismo diseño, se realiza el segundo método para el modelo no lineal tiempo – historia donde se considera registros sísmicos DENALI_PS11-66.AT2-ALASKA de 7.9 de magnitud, esto para verificar sus desplazamientos en función a dicho movimiento en sus ambos sentidos. Teniendo en consideración el primer diseño se verifica una probabilidad de daño en función a la curva de fragilidad para 4 estados de daño C1H (edificación aporticada) y donde se estima una probabilidad de sufrir 56% de daño en un rango ligero. Por consiguiente, para esta presente tesis es importante mostrar el estado de daño en función a los tres métodos mencionados que permitirá clasificar según corresponda (ocupacional, resguardo de vida y cerca al colapso) según el ATC40.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).