Desempeño sísmico de una edificación aporticada de nueve pisos con vulnerabilidad en Lima-Perú aplicando el modelo de fibras en el año 2023

Descripción del Articulo

En esta investigación, se evaluará un cambio de diseño estructural de una edificación existente multifamiliar de nueve pisos con sistema de muros estructurales a un sistema aporticado; asimismo, se realizará un diseño sismorresistente para evaluar su desempeño sísmico en función a tres métodos. En p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Taipe, Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño sísmico
Análisis estructural
Vulnerabilidad sísmica
Edificación aporticada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UTPD_dfbcc6f1774b84625c338e7a83b74c23
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7907
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desempeño sísmico de una edificación aporticada de nueve pisos con vulnerabilidad en Lima-Perú aplicando el modelo de fibras en el año 2023
title Desempeño sísmico de una edificación aporticada de nueve pisos con vulnerabilidad en Lima-Perú aplicando el modelo de fibras en el año 2023
spellingShingle Desempeño sísmico de una edificación aporticada de nueve pisos con vulnerabilidad en Lima-Perú aplicando el modelo de fibras en el año 2023
Sanchez Taipe, Arturo
Desempeño sísmico
Análisis estructural
Vulnerabilidad sísmica
Edificación aporticada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Desempeño sísmico de una edificación aporticada de nueve pisos con vulnerabilidad en Lima-Perú aplicando el modelo de fibras en el año 2023
title_full Desempeño sísmico de una edificación aporticada de nueve pisos con vulnerabilidad en Lima-Perú aplicando el modelo de fibras en el año 2023
title_fullStr Desempeño sísmico de una edificación aporticada de nueve pisos con vulnerabilidad en Lima-Perú aplicando el modelo de fibras en el año 2023
title_full_unstemmed Desempeño sísmico de una edificación aporticada de nueve pisos con vulnerabilidad en Lima-Perú aplicando el modelo de fibras en el año 2023
title_sort Desempeño sísmico de una edificación aporticada de nueve pisos con vulnerabilidad en Lima-Perú aplicando el modelo de fibras en el año 2023
author Sanchez Taipe, Arturo
author_facet Sanchez Taipe, Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sarmiento Huamán, Javier Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Taipe, Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desempeño sísmico
Análisis estructural
Vulnerabilidad sísmica
Edificación aporticada
topic Desempeño sísmico
Análisis estructural
Vulnerabilidad sísmica
Edificación aporticada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En esta investigación, se evaluará un cambio de diseño estructural de una edificación existente multifamiliar de nueve pisos con sistema de muros estructurales a un sistema aporticado; asimismo, se realizará un diseño sismorresistente para evaluar su desempeño sísmico en función a tres métodos. En primer lugar, un análisis no lineal estático (ANLE), donde se analiza el espectro de capacidad en base al Applied Technology Council (ATC-40, 1996) y el método de coeficiente en base a las Directrices Federal Emergency Management Agency’s (FEMA-273, 1997). Por ello, se comienza a realizar un análisis lineal basado según el Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú y bajo procedimientos de la E.030, para obtener el cumplimiento lineal de la estructura en función a sus desplazamientos y masas participativas donde cumple la estructura su 90% en los cuatro pisos. Asimismo, se diseñan sus elementos estructurales aplicando un modelo no lineal tipo fibra que permitirá una obtención de resultados por secciones en cada elemento del pórtico para verificar su diagrama uniaxial y su deriva máxima con un valor de 0.007. De ese mismo diseño, se realiza el segundo método para el modelo no lineal tiempo – historia donde se considera registros sísmicos DENALI_PS11-66.AT2-ALASKA de 7.9 de magnitud, esto para verificar sus desplazamientos en función a dicho movimiento en sus ambos sentidos. Teniendo en consideración el primer diseño se verifica una probabilidad de daño en función a la curva de fragilidad para 4 estados de daño C1H (edificación aporticada) y donde se estima una probabilidad de sufrir 56% de daño en un rango ligero. Por consiguiente, para esta presente tesis es importante mostrar el estado de daño en función a los tres métodos mencionados que permitirá clasificar según corresponda (ocupacional, resguardo de vida y cerca al colapso) según el ATC40.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-20T16:47:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-20T16:47:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/7907
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/7907
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7907/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7907/1/A.S%c3%a1nchez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7907/2/A.S%c3%a1nchez_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7907/3/A.S%c3%a1nchez_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7907/5/A.S%c3%a1nchez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7907/7/A.S%c3%a1nchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7907/9/A.S%c3%a1nchez_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7907/6/A.S%c3%a1nchez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7907/8/A.S%c3%a1nchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7907/10/A.S%c3%a1nchez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
93e4064e5c3a324049e5261b20b75a9a
f52116d8c0b6ae3f2f80ea77a53cd28d
13e80cc2ffbb33c76cf8a72d105e6326
cccc54220102bdf0e468d40f763b29e1
c3d7ef6ad9e7ea50f0ee3899d6509dec
182d455378b6e37399a06fc73c08cbf4
76bd34fc29ba7a419ad115fb7d1ee95c
b6a985c4c6d16c85bb0b55a6621e2d22
2c6763be006e8eb8071e51a6de512fd2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984965952929792
spelling Sarmiento Huamán, Javier CarlosSanchez Taipe, Arturo2023-11-20T16:47:16Z2023-11-20T16:47:16Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7907En esta investigación, se evaluará un cambio de diseño estructural de una edificación existente multifamiliar de nueve pisos con sistema de muros estructurales a un sistema aporticado; asimismo, se realizará un diseño sismorresistente para evaluar su desempeño sísmico en función a tres métodos. En primer lugar, un análisis no lineal estático (ANLE), donde se analiza el espectro de capacidad en base al Applied Technology Council (ATC-40, 1996) y el método de coeficiente en base a las Directrices Federal Emergency Management Agency’s (FEMA-273, 1997). Por ello, se comienza a realizar un análisis lineal basado según el Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú y bajo procedimientos de la E.030, para obtener el cumplimiento lineal de la estructura en función a sus desplazamientos y masas participativas donde cumple la estructura su 90% en los cuatro pisos. Asimismo, se diseñan sus elementos estructurales aplicando un modelo no lineal tipo fibra que permitirá una obtención de resultados por secciones en cada elemento del pórtico para verificar su diagrama uniaxial y su deriva máxima con un valor de 0.007. De ese mismo diseño, se realiza el segundo método para el modelo no lineal tiempo – historia donde se considera registros sísmicos DENALI_PS11-66.AT2-ALASKA de 7.9 de magnitud, esto para verificar sus desplazamientos en función a dicho movimiento en sus ambos sentidos. Teniendo en consideración el primer diseño se verifica una probabilidad de daño en función a la curva de fragilidad para 4 estados de daño C1H (edificación aporticada) y donde se estima una probabilidad de sufrir 56% de daño en un rango ligero. Por consiguiente, para esta presente tesis es importante mostrar el estado de daño en función a los tres métodos mencionados que permitirá clasificar según corresponda (ocupacional, resguardo de vida y cerca al colapso) según el ATC40.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPDesempeño sísmicoAnálisis estructuralVulnerabilidad sísmicaEdificación aporticadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Desempeño sísmico de una edificación aporticada de nueve pisos con vulnerabilidad en Lima-Perú aplicando el modelo de fibras en el año 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPregrado45169431https://orcid.org/0009-0000-9265-7429732016Varillas Minchán, Rubén OrlandoBerrocal Tito, Becky FátimaIzquierdo Horna, Luis Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7907/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALA.Sánchez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfA.Sánchez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf12853848http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7907/1/A.S%c3%a1nchez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf93e4064e5c3a324049e5261b20b75a9aMD51A.Sánchez_Formulario_de_Publicacion.pdfA.Sánchez_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf847049http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7907/2/A.S%c3%a1nchez_Formulario_de_Publicacion.pdff52116d8c0b6ae3f2f80ea77a53cd28dMD52A.Sánchez_Informe_de_Similitud.pdfA.Sánchez_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf22271996http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7907/3/A.S%c3%a1nchez_Informe_de_Similitud.pdf13e80cc2ffbb33c76cf8a72d105e6326MD53TEXTA.Sánchez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtA.Sánchez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain147542http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7907/5/A.S%c3%a1nchez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtcccc54220102bdf0e468d40f763b29e1MD55A.Sánchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtA.Sánchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5630http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7907/7/A.S%c3%a1nchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtc3d7ef6ad9e7ea50f0ee3899d6509decMD57A.Sánchez_Informe_de_Similitud.pdf.txtA.Sánchez_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain5314http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7907/9/A.S%c3%a1nchez_Informe_de_Similitud.pdf.txt182d455378b6e37399a06fc73c08cbf4MD59THUMBNAILA.Sánchez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgA.Sánchez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9468http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7907/6/A.S%c3%a1nchez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg76bd34fc29ba7a419ad115fb7d1ee95cMD56A.Sánchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgA.Sánchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15531http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7907/8/A.S%c3%a1nchez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgb6a985c4c6d16c85bb0b55a6621e2d22MD58A.Sánchez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgA.Sánchez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14195http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7907/10/A.S%c3%a1nchez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg2c6763be006e8eb8071e51a6de512fd2MD51020.500.12867/7907oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/79072023-11-20 14:05:32.298Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).