Análisis de una edificación mediante un sistema propuesto de aislamiento sísmico del tipo péndulo friccional
Descripción del Articulo
Las edificaciones del presente están estructuradas con sistemas de aisladores sísmicos. Este tipo de sistema se usa con mucha frecuencia en la práctica y se considera un campo abierto en la investigación sísmica. Justamente en esta investigación se procederá a ensayar una propuesta de un sistema de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2372 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2372 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis Edificación Sistema Aislamiento sísmico Péndulo friccional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Las edificaciones del presente están estructuradas con sistemas de aisladores sísmicos. Este tipo de sistema se usa con mucha frecuencia en la práctica y se considera un campo abierto en la investigación sísmica. Justamente en esta investigación se procederá a ensayar una propuesta de un sistema de aislamiento sísmico del tipo péndulo friccional (FPS) para conocer su comportamiento y obtener sus principales parámetros dinámicos. Lo que se quiere demostrar en la investigación es ver cuánto mejora la respuesta sísmica de la estructura cuando es empleada con el sistema de aislamiento propuesto. La presente tesis se ha organizado en 5 capítulos, en el primer capítulo se hablará de la historia de los aisladores desde la antigüedad hasta el presente, en el segundo presenta un análisis de una edificación aporticada, en el tercer capítulo se describe los ensayos que se emplearon al sistema propuesto de aislamiento, en el cuarto se hace un análisis de la edificación aporticada utilizando el sistema FPS y finalmente, en el quinto capítulo, se realiza una comparación entre la edificación con el sistema de aislamiento y la edificación con base fija. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).