Uso de los saberes ancestrales, para el cuidado de la salud en la Comunidad Campesina de Acoria, Huancavelica - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación, es fruto de un arduo trabajo, tesis titulado: “uso de los saberes ancestrales para el cuidado de la salud en la comunidad campesina de Acoria, Huancavelica-2018” tiene como objetivos: determinar cómo se transmite los saberes ancestrales para el cuidado de la salud en las a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5547 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicina tradicional Saberes ancestrales Cuidado de la salud Creencias |
Sumario: | La presente investigación, es fruto de un arduo trabajo, tesis titulado: “uso de los saberes ancestrales para el cuidado de la salud en la comunidad campesina de Acoria, Huancavelica-2018” tiene como objetivos: determinar cómo se transmite los saberes ancestrales para el cuidado de la salud en las actuales generaciones, luego identificar quiénes hacen uso de los saberes ancestrales para el cuidado de la salud, en la comunidad, finalmente registrar las técnicas tradicionales de curación que usan para el cuidado de la salud, en la comunidad campesina de Acoria. Para la recolección de datos se aplicó el método etnográfico. Asimismo, las técnicas e instrumentos empleados se basaron en entrevistas y guías de observación a los usuarios y prestadores de salud. Asimismo, se realizó la observación participante, de igual manera se recogieron las historias de vida y finamente las historias clínicas. Se emplearon herramientas auxiliares como: cámara fotográfica, filmadora y grabadora que sirvieron para evidenciar la realidad del entorno investigado. Se llegó a la conclusión que el uso de los saberes ancestrales, es parte del sincretismo andino-occidental y se originan gracias a la herencia de los ancestros y la trasmisión cotidiana, estos se transmiten de generación en generación a través de la cotidianidad e interrelación con el medio ambiente. Las técnicas tradicionales de curación para el cuidado de la salud, están influenciadas por la cultura, el medio ambiente y las mismas que sirven para diagnosticar y tratar las enfermedades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).