Contenido y tipo de asfalto de la mezcla asfáltica en caliente y niveles de agrietamiento térmico, de la carpeta en climas fríos
Descripción del Articulo
El propósito principal de la investigación fue determinar el efecto del contenido y tipo de ligante asfaltico de la mezcla asfáltica en caliente y los niveles de agrietamiento térmico de la carpeta asfáltica en climas fríos. Las mezclas asfálticas contienen la gradación de las denominadas curvas gra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9098 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9098 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mezclas asfálticas en climas fríos gradiente térmico de mezclas asfálticas contenido y tipo de ligante asfaltico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | El propósito principal de la investigación fue determinar el efecto del contenido y tipo de ligante asfaltico de la mezcla asfáltica en caliente y los niveles de agrietamiento térmico de la carpeta asfáltica en climas fríos. Las mezclas asfálticas contienen la gradación de las denominadas curvas granulometrías MAC (mezcla asfáltica en caliente) establecidas en el manual de Especificaciones técnicas del Ministerio de Transportes y comunicaciones (MTC). El Método de la investigación es científica, del Tipo experimental, Nivel correlacional y Diseño cuasiexperimental. El estudio inició con la caracterización de los materiales a utilizar (granular y ligante asfáltico), seguido de la determinación del contenido óptimo de ligante asfaltico para fabricar mezclas en caliente. Posteriormente se fabricaron y compactaron las mezclas con los ligantes asfalticos, PEN 60/70, PEN 85/100 y PEN 120/150, para evaluar el efecto del contenido del ligante asfaltico y su tipo en el comportamiento mecánico a temperaturas -5°C, 0°C, 5°C, 10°C y 20°C. Los ensayos utilizados para medir las propiedades de las mezclas asfálticas fueron la estabilidad y fluencia. Del análisis de los resultados se estableció que el tipo, el contenido de ligante asfáltico y por ende la temperatura, afecta la estabilidad y fluencia de la mezcla asfáltica. La investigación ha demostrado que todos los tipos de ligante asfaltico cumplen con las condiciones mínimas de estabilidad indicadas en las especificaciones técnicas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, establecida en un mínimo de 835 kg. Sin embargo, cuando se trata de la fluencia si tenemos diferencias, dado que cuando esta se encuentra por debajo de los 2mm se ha demostrado que la mezcla asfáltica se vuelve muy frágil, condición que la investigación ha demostrado se puede llegar fácilmente cuando el porcentaje de ligante asfaltico es muy bajo o la temperatura es muy baja, en tal sentido no se recomienda el uso de CAP PEN 60/70 pues esta solo muestra comportamiento adecuado a la fluencia a temperaturas por encima de 10°C, en el caso del CAP PEN 85/100 muestra un comportamiento adecuado hasta una temperatura de 0°C pero con porcentajes de ligante asfaltico superiores a 5.70%, el CAP PEN 120/150 tiene mejor comportamiento de 4% a 7%, sin embargo el porcentaje óptimo recomendado para climas fríos se da a partir de 5.5% a 6.5% este porcentaje de ligante asfaltico asegura una fluencia por encima de 2mm y menores de 3.5 mmm. Condición que asegura de cierta manera un mejor comportamiento frente al agrietamiento térmico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).