Vulnerabilidad sísmica en edificaciones antiguas de las I. E. Estatales de Huancayo Metropolitano
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la diferencia entre la vulnerabilidad sísmica en edificaciones antiguas de las I.E. estatales de Huancayo Metropolitano. Se empleó el método científico, fue de tipo no experimental, de nivel descriptivo y aplicando un diseño descriptivo compara...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7532 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad sísmica Edificaciones antiguas Instituciones educativas Vulnerabilidad estructural Vulnerabilidad no estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la diferencia entre la vulnerabilidad sísmica en edificaciones antiguas de las I.E. estatales de Huancayo Metropolitano. Se empleó el método científico, fue de tipo no experimental, de nivel descriptivo y aplicando un diseño descriptivo comparativo. La variable de investigación fue “Vulnerabilidad Sísmica”, que comprende tres dimensiones que son análisis estructural, análisis no estructural y análisis funcional. El universo estuvo conformado por todas las instituciones educativas antiguas de Huancayo Metropolitano, la población estuvo constituida por las Instituciones Educativas antiguas estatales de nivel primario de Huancayo Metropolitano. La muestra estuvo conformada por la I. E. estatal “Rosa de América, I. E. estatal “Santa María Reyna”, I. E. estatal “Inmaculado Corazón de María” No 30154, I. E. estatal “Sagrado Corazón de María” No 30216, I. E. estatal “Sagrado Corazón de Jesús” No 30224 Se utilizó la observación dirigida como técnica y como instrumento se empleó la “Ficha de observación para evaluar la vulnerabilidad sísmica en edificaciones antiguas de las I.E. estatales de Huancayo metropolitano” que se confiabilizó mediante el Alfa de Cronbach y validó por juicio de expertos. Como resultado de la investigación se obtuvo el sig. (bilateral) de 0.036 el cual es menor que el valor alfa 0.05; por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula y aceptó la hipótesis formulada. Además, se afirma que existe diferencia significativa en la vulnerabilidad sísmica en las edificaciones antiguas de las I.E. estatales de Huancayo Metropolitano, siendo las diferencias de medias entre las poblaciones de estudio en los cinco grupos las siguientes: 47.15, 36.85, 45.68, 37.12 y 48.21 respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).