Impacto de la perturbación antrópica del suelo en el contenido de carbono del Bosque de Protección Pagaibamba, Cajamarca – 2021.

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolló en el Bosque de Protección Pagaibamba (BPP), distrito de Querocoto, Chota - Perú, el objetivo fue determinar el impacto de la perturbación antrópica en relación al contenido de carbono orgánico del suelo en BPP, se delimitaron 10 parcelas en el sector norte del BPP,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Chávez, Ana Leydy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/656
Enlace del recurso:https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/656
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bosque Protección Pagaibamba
Perturbación antrópica
Carbono orgánico
Suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación se desarrolló en el Bosque de Protección Pagaibamba (BPP), distrito de Querocoto, Chota - Perú, el objetivo fue determinar el impacto de la perturbación antrópica en relación al contenido de carbono orgánico del suelo en BPP, se delimitaron 10 parcelas en el sector norte del BPP, cinco en área boscosa y cinco en área perturbada, en cada parcela se tomaron muestras de suelo a tres profundidades de 0-10, 10-20 y de 20-30 cm; la investigación fue no experimental, transversal y de nivel descriptivo. Se encontró una diferencia significativa entre el carbono orgánico de área boscosa y área perturbada, pues, de acuerdo a la prueba T-Student el valor p fue menor que 0,05 (p < 0,05), lo cual muestra que existe un impacto negativo de la perturbación antrópica del suelo en el contenido de carbono del BPP. En lo referente al carbono orgánico a diferentes profundidades del suelo, tanto en área boscosa como en área perturbada se observó una disminución a medida que aumentaba la profundidad, pero de acuerdo al análisis de varianza no se encontró diferencia estadísticamente significativa (p>0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).