Análisis del índice normalizado de vegetación (NDVI) del bosque de protección Pagaibamba, Cajamarca Perú, 2016 - 2022

Descripción del Articulo

En el Perú se afectan anualmente diversas y grandes superficies naturales, entre ellas las áreas protegidas cuyas condiciones necesitan de un constante estudio, es por ello que el objetivo de la presente investigación fue analizar el NDVI de la Cobertura Vegetal del Bosque de Protección Pagaibamba y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Chavez, Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/34150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuencas hidrográficas
Protección ambiental
Gestión ambiental
Cobertura
Vegetal
Pagaibamba
Teledetección
NDVI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En el Perú se afectan anualmente diversas y grandes superficies naturales, entre ellas las áreas protegidas cuyas condiciones necesitan de un constante estudio, es por ello que el objetivo de la presente investigación fue analizar el NDVI de la Cobertura Vegetal del Bosque de Protección Pagaibamba y su Zona de amortiguamiento en Cajamarca, Perú, del 2016 al 2022, su enfoque fue cuantitativo, con diseño no experimental y alcance descriptivo, su instrumento fue el algoritmo del Índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) aplicado en el software ArcGis 1.8, su muestra fue el Bosque de Protección Pagaibamba con un área de 2078,38 hectáreas y su Zona de Amortiguamiento con 4100,1 hectáreas; sus resultados mostraron que el NDVI del Bosque de Protección Pagaibamba en el periodo seco tuvo el índice más bajo de 0,24 y en el 2020 fue el más alto con 0,46, en el periodo lluvioso el índice más bajo fue de 0,19 en el año 2016 y el más alto en el 2019 y 2020 con 0,46 en ambos; respecto al NDVI de la Zona de Amortiguamiento en el periodo seco el más bajo fue de 0,25 y el más alto fue de 0,39, en el periodo lluvioso el índice más bajo fue de 0,27 en el 2016 y el más alto fue en el año 2021 con 0,40. Finalmente se concluye que el Bosque de Protección Pagaibamba presento el NDVI más bajo en los años 2016 y 2017 debido al incendio forestal que se produjo por esas fechas y que se logro recuperar a partir del 2019, respecto a su Zona de Amortiguamiento no fue tan afectada por lo que su NDVI se mantuvo a excepción del año 2016 en el periodo lluvioso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).