Hábitos alimenticios y medidas antropométricas en docentes del Colegio Nacional San Juan de Chota, 2017.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los hábitos alimenticios y las medidas antropométricas en docentes del Colegio Nacional San Juan de Chota, 2017. Estudio relacional de diseño no experimental transversal. Se trabajó con 60 docentes, los cuales participaron res...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
Repositorio: | UNACH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14142/109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación Hábitos alimenticios Antropometría Docentes Chota Cajamarca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los hábitos alimenticios y las medidas antropométricas en docentes del Colegio Nacional San Juan de Chota, 2017. Estudio relacional de diseño no experimental transversal. Se trabajó con 60 docentes, los cuales participaron respondiendo a un cuestionario sobre hábitos alimenticios y se les calculó el índice de masa corporal y el perímetro abdominal. Los resultados de la mayoría de docentes fueron: El 61,7 presentaban hábitos alimenticios inadecuados, 68,3% tenían un adecuado lugar de consumo de alimentos, 81,7% su horario de consumo de alimentos fue inadecuado, en el 91,7% y 75,0% la frecuencia y N° de comidas principales fueron inadecuados respectivamente, el 86,7% utilizó una forma de preparación de alimentos adecuada. Respecto a las medidas antropométricas el 50% de varones presentó un perímetro abdominal inadecuado y el 58,3% de mujeres presentó un perímetro abdominal adecuado; el índice de masa corporal en ambos sexos representó sobrepeso (50% en varones y 54,2% en mujeres). La relación entre hábitos alimenticios y medidas antropométricas de los docentes no fue significativa (p > 0,05), aportándose de esta manera evidencia en contra de la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).