Exportación Completada — 

Síndrome metabólico en pacientes adultos atendidos en un establecimiento de salud privado, Bambamarca 2022.

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio fue determinar la prevalencia del síndrome metabólico en pacientes adultos atendidos en un establecimiento de salud privado en Bambamarca durante el año 2022. Investigación cuantitativa, descriptiva, transversal retrospectiva, con una muestra de 100 pacientes adultos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Durán, Diana Elizeth, Gallardo Vásquez, Edith Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/583
Enlace del recurso:https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome metabólico
adultos
Establecimiento de salud privado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo general del estudio fue determinar la prevalencia del síndrome metabólico en pacientes adultos atendidos en un establecimiento de salud privado en Bambamarca durante el año 2022. Investigación cuantitativa, descriptiva, transversal retrospectiva, con una muestra de 100 pacientes adultos. Los datos se recopilaron mediante el análisis documental de las historias clínicas y una lista de cotejo. Los resultados mostraron que la prevalencia del síndrome metabólico fue del 29%. Las características sociodemográficas fueron: El 55,2% de los pacientes tenían entre 40 y 49 años, el 69% eran mujeres, el 34,6% eran iletrados y el 71,4% procedían del área rural. En cuanto a los criterios del síndrome metabólico, el 37,9% presentó triglicéridos altos, el 44,8% tuvo HDL bajo, el 79,3% presentó presión arterial elevada y el 75,9% tuvo glicemia aumentada en ayunas. Las patologías más prevalentes fueron la hipertensión arterial (62,1%) y la diabetes mellitus tipo II (17,2%). Se concluye que el síndrome metabólico afecta a un cuarto de la población estudiada, con una alta prevalencia en mujeres de áreas rurales. La identificación y manejo del síndrome metabólico son cruciales para prevenir complicaciones como la hipertensión y la diabetes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).