Evaluación del concreto elaborado con residuos de teja artesanal y vidrio, Chota.
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se enfocó en la evaluación del concreto elaborado con residuos de teja artesanal y vidrio, como sustitutos del agregado fino en porcentajes del 0%, 5%, 10%, 15%, 20% y 30%, cumpliendo con los parámetros granulométricos del agregado fino según la Norma Técnica Per...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
Repositorio: | UNACH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14142/179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología de la construcción Concreto Mezclado Tejas Vidrio Chota Cajamarca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente estudio de investigación se enfocó en la evaluación del concreto elaborado con residuos de teja artesanal y vidrio, como sustitutos del agregado fino en porcentajes del 0%, 5%, 10%, 15%, 20% y 30%, cumpliendo con los parámetros granulométricos del agregado fino según la Norma Técnica Peruana. El objetivo general de la tesis fue determinar la influencia de los residuos de teja artesanal y vidrio en las propiedades físico-mecánicas en el concreto mediante la resistencia a compresión y ritmo de absorción. Se elaboraron 54 probetas cilíndricas ensayadas a compresión a los 7, 14 y 28 días y 12 probetas para ensayos de absorción a los 90 días. Del análisis de las propiedades físicas de los residuos de teja artesanal y vidrio se obtuvo un módulo de finura de 2.776 y 2.774 respectivamente demostró que al utilizar residuos de teja artesanal y vidrio mejorados mediante el tamiza; del porcentaje de finos que pasa la malla # 200 se obtuvo 2.56% y 1.09% cumpliendo con los parámetros establecidos en la normativa. De la resistencia a la compresión con el 0%, 5%, 10%, 15%, 20% y 30 % se obtuvo 219.28kg/cm2, 229.18kg/cm2, 239.36%, 229.36%, 220.10kg/cm2 y 220.34kg/cm2; de la absorción del concreto con 0%, 5%, 10%, 15%, 20% y 30 % se obtuvo 2.39mm, 2.381mm, 2.377mm, 2.389mm, 2.393mm y 2.396mm respectivamente. Según las conclusiones se evidencia que los residuos de teja artesanal y vidrio son materiales con las propiedades adecuadas para ser usados como reemplazo del agregado fino, además se concluye que el porcentaje óptimo de reemplazo es el 10% ya que se obtuvo un incremento de la resistencia a la compresión del 9.17% y una reducción del ritmo de absorción del concreto de 0.54%, mejorando la calidad del concreto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).