Evaluación del concreto adicionando residuos de cerámica y porcelanato.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo “Evaluar el concreto elaborado adicionando residuos de cerámica y porcelanato a fin de conocer si mejora las características físicas y mecánicas del concreto convencional”. El estudio experimental tuvo como muestra 45 especímenes cilíndricos elaborados con 0%, 5%,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Medina, Celis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14142/176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción
Tecnología de la construcción
Concreto
Mezclado
Cerámica
Porcelanato
Chota
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo “Evaluar el concreto elaborado adicionando residuos de cerámica y porcelanato a fin de conocer si mejora las características físicas y mecánicas del concreto convencional”. El estudio experimental tuvo como muestra 45 especímenes cilíndricos elaborados con 0%, 5%, 10%, 15% y 25% de residuos de cerámica y porcelanato en remplazo del agregado fino, curados durante 7, 14 y 28 días. Se realizaron ensayos físico-mecánicos a las materias primas: agregado fino “Cantera Conchán”, agregado grueso “Cantera Chuyabamba”, y agregado fino procesado formado por la trituración de residuos de cerámica y porcelanato reciclados, determinando que a pesar que los agregados naturales no cumplen con la gradación de la NTP 400.037, son aceptables al pasar por el proceso de tamizado. Se hizo el diseño de mezclas ACI para un “concreto f’c= 210 kg/cm2”, llegando a determinar la cuantía de materia prima para el concreto convencional, valores que, al plantear el remplazo de la arena por residuos de cerámica y porcelanato, fueron corregidos por humedad y absorción. El concreto elaborado con residuos de cerámica y porcelanato, presenta una disminución en la trabajabilidad, lo que hace más difícil su disposición en obra para porcentajes de sustitución superiores al 15%, pero también ocasiona un incremento en la resistencia a compresión, la sustitución del agregado fino por 15% de residuos de cerámicas y porcelanato, incrementa la resistencia a la compresión en 15.86% respecto del concreto patrón (208.8 kg/cm2). Se concluye que el concreto elaborado con residuos de cerámica y porcelanato presenta mejores características técnicas que el concreto convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).