Exportación Completada — 

Evaluación estructural de la madera habilitada “pinus radiata”, centro poblado Santa Clara, Distrito de Chalamarca, Chota, 2021.

Descripción del Articulo

Actualmente, el uso de la madera como recurso constructivo ecológico y eco armónico ha colectado gran importancia (Gan et al., 2019). El pino es una de las especies de mayor uso en el C.P. de Santa Clara, por ello se tuvo como objetivo “Evaluar estructuralmente la madera habilitada “Pinus Radiata” d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Becerra, Reyner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/403
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14142/403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madera “pinus radiata”
Estructural
Esfuerzo admisible
Módulo de elasticidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Actualmente, el uso de la madera como recurso constructivo ecológico y eco armónico ha colectado gran importancia (Gan et al., 2019). El pino es una de las especies de mayor uso en el C.P. de Santa Clara, por ello se tuvo como objetivo “Evaluar estructuralmente la madera habilitada “Pinus Radiata” del C.P. Santa Clara, Chalamarca, Chota, según la norma E.010 (MVCS, 2014)”. Se tuvo como muestra a cinco árboles de pino con diámetro de tronco mayor a 12”, para la elaboración de 40 probetas. Determinando que, según su densidad básica promedio 0.50 g/cm3, se clasifica preliminarmente en el grupo C, así mismo, el módulo de elasticidad en promedio supera los 90,000 kg/cm2, no obstante, a flexión solamente alcanza a superar el MOE mínimo de 55,000 kg/cm2, aun así, la madera se clasifica preliminarmente en el grupo C (MVCS, 2014). Los esfuerzos admisibles a flexión, compresión paralela, perpendicular, tracción paralela y corte paralelo son 81.79 kg/cm2, 90.25 kg/cm2, 112.53 kg/cm2, 143.63, y 8.10 kg/cm2. Se ha concluido que, la madera no puede clasificarse dentro del grupo C, debido a que, si bien su densidad básica, módulos de elasticidad y esfuerzos admisibles a compresión, tracción y corte cumplen con los valores mínimos del grupo C, el esfuerzo admisible a flexión está por debajo de los 100 kg/cm2 (MVCS, 2014), aun así, se puede utilizar como pilares, tijerales, correas y armadura de madera para techo en la construcción de una vivienda de 1 nivel, con luz libre entre pilares menora a 5 m, previo diseño y modelamiento estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).