Exportación Completada — 

Impactos socio-ambientales del Proyecto Minero La Granja en el Centro Poblado La Granja- Distrito de Querocoto.

Descripción del Articulo

El estudio se llevó a cabo en el Centro Poblado La Granja, distrito de Querocoto, provincia de Chota, departamento de Cajamarca. El objetivo fue identificar los impactos socioambientales generados por el Proyecto Minero La Granja en la etapa de exploración. Para conocer la percepción de la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estela Hoyos, Simón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/310
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14142/310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto social
Impacto ambiental
Exploración y minería
Querocoto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El estudio se llevó a cabo en el Centro Poblado La Granja, distrito de Querocoto, provincia de Chota, departamento de Cajamarca. El objetivo fue identificar los impactos socioambientales generados por el Proyecto Minero La Granja en la etapa de exploración. Para conocer la percepción de la población se aplicó una encuesta a 266,00 personas de del C. P. de La Granja, conformado por las comunidades de La Iraca (133,00), La Granja (88,00) y La Lima (44,00). Los datos fueron tabulados y presentados en figuras y tablas. Obteniendo los siguientes resultados: el 65,04% de la población considera que la empresa apoya a la educación, el 34,96% opina lo contrario; el 59,77% afirma trabajar de manera eventual y/o permanente y el 40,23% no trabaja, de este porcentaje, el 75,70% son mujeres. El 58,27% percibe que la minería afecta la calidad y cantidad del agua, el resto no opina o desconoce. El 67,67% percibe que la minería afecta los suelos y el 32,33% opina lo contrario o desconoce. Finalmente, el 67,67% considera que el polvo generado por esta actividad afecta el desarrollo y la producción de cultivos ubicados cerca de las vías. Se concluye que los impactos positivos de la empresa minera en la etapa de exploración se expresan en la educación y en empleo; mientras que los impactos negativos se aprecian en la calidad y cantidad del agua, el suelo y el aire.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).