Evaluación De Impacto Ambiental En Granja De Ganado Vacuno
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene el propósito de identificar los impactos ambientales generados en una granja de ganado vacuno para obtener una valoración del impacto generado en cada aspecto ambiental. Establecer medidas preventivas y correctivas, sugiriendo una propuesta estratégica para reducir impactos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
Repositorio: | UNTELS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/252 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación De Impacto Ambiental |
Sumario: | El presente estudio tiene el propósito de identificar los impactos ambientales generados en una granja de ganado vacuno para obtener una valoración del impacto generado en cada aspecto ambiental. Establecer medidas preventivas y correctivas, sugiriendo una propuesta estratégica para reducir impactos ocasionados por el sistema de producción de ésta granja de ganado vacuno, dedicada como centro de engorde de sistema intensivo. Esta ganadería desarrolla la actividad de la producción de carne y como característica predominante destaca el engorde de ganado vacuno, en la cual los productores realizan esta actividad con fines comerciales que se encuentra en propiedad de pequeños ganaderos con ganado vacuno criollo y sus cruces. La influencia al medio ambiente por cabeza de ganado se debería reducir, únicamente para evitar un daño al medio ambiente mayor al actual. El estudio está conformado por III capítulos. En el primer capítulo se encuentra el planteamiento del problema de la granja ganadera. En el segundo capítulo, presento el marco teórico, señalando los antecedentes de la investigación, bases teóricas que sustentan mi trabajo y el marco conceptual. En el tercer capítulo, se considera el diseño, descripción de la herramienta, revisión y consolidación de resultados. Finalmente se presenta conclusiones, recomendaciones, la referencia bibliográfica y anexos del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).