Nivel de Riesgo sísmico de la I.E. Ezequiel Sánchez Guerrero del distrito de Huambos, Chota 2021.

Descripción del Articulo

Esta investigación estuvo orientada a evaluar el nivel de riesgo sísmico de la I.E. Ezequiel Sánchez Guerrero (ESG) del distrito de Huambos Provincia de Chota, utilizando una metodología peruana, instaurada por el Ing. Miguel Mosqueira en su investigación Doctoral titulada Riesgo Sísmico en las Edif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodrigo Silva, Vilmar Ronald, Torres Ortiz, Keannan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/528
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14142/528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligro sísmico
Sismo
Vulnerabilidad sísmica
Riesgo sísmico
Comportamiento estructural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación estuvo orientada a evaluar el nivel de riesgo sísmico de la I.E. Ezequiel Sánchez Guerrero (ESG) del distrito de Huambos Provincia de Chota, utilizando una metodología peruana, instaurada por el Ing. Miguel Mosqueira en su investigación Doctoral titulada Riesgo Sísmico en las Edificaciones de la Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Cajamarca, para tal fin se recolectó la información necesaria como: documentación existente en el expediente técnico, estado actual de la institución, estudio topográfico de la zona, cálculo de resistencia de los elementos estructurales a través de ensayos de esclerometría, estudio de mecánica de suelos (EMS), evaluación del comportamiento estructural y no estructural (tabiques) de la edificación, de acuerdo a las normas del actualizado reglamento nacional de edificaciones. El riesgo se determina al promediar los valores sísmicos de vulnerabilidad y peligro. En la vulnerabilidad se evaluó el comportamiento no estructural y estructural de la edificación en el programa ETABS V.16.02 y junto con la evaluación del estado actual se obtuvo un valor de vulnerabilidad de 2.4 que la caracteriza como ALTO, el peligro sísmico se determinó analizando el tipo de suelo y la topografía del terreno, en función a la sismicidad de la zona, resultando un valor de 2.2 correspondiente a peligro MEDIO. Por tanto, el promedio de las dos variables resulta ser 2.3, llegando a la conclusión que el nivel de riesgo sísmico de la Institución Educativa ESG es ALTO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).