Delimitación de áreas inundables en los sectores 2 y 5, tramo puente Cementerio – puente Chota, microcuenca del río Chotano, Chota, 2021.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general: Delimitar las áreas inundables en los sectores 2 y 5, tramo puente cementerio - puente chota, que se verían afectadas como consecuencia de presentarse fuertes precipitaciones pluviales en el área de influencia de las microcuencas y parte alta del río Chot...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
Repositorio: | UNACH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/440 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14142/440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inundación Delimitación Microcuenca Caudal Máximo Precipitaciones Extremas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general: Delimitar las áreas inundables en los sectores 2 y 5, tramo puente cementerio - puente chota, que se verían afectadas como consecuencia de presentarse fuertes precipitaciones pluviales en el área de influencia de las microcuencas y parte alta del río Chotano. El tipo de investigación es aplicada. La metodología consistió en delimitar un ancho de 50 m a cada lado del eje del cauce del río Chotano, hasta una distancia de 3.10 km a partir del puente Cementerio. Se delimitaron las áreas aportantes de las microcuencas conformadas por la quebrada López Mayo, S/N y San Mateo, cuyas áreas son de 5.90, 4.22 y 5.75 km2; los caudales máximos se calcularon en base a lo que indica el Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje del MTC (2018), es decir, se utilizó el método racional para estimar los caudales de las microcuencas aportantes y el método Racional Modificado para la microcuenca del río Chotano cuya delimitación del área fue de 126.53 km2. La data hidrometeorológica fue obtenida de la base de datos del SENAMHI (1995-2021), correspondiente a la Estación Chota, cuyas coordenadas son: WGS84 760025.00 m E, 9275705.00 m S. El período de registro fue de 26 años y los tiempos de retorno correspondieron a: 10, 25, 50, 100, 200 y 500 años, obteniéndose caudales de 340.86, 383.30, 413.47, 442.56, 471.05 y 508.01 m3, pero al sumarle los caudales aportantes se obtienen caudales de 412.48, 469.77, 513.18, 557.54, 603.65, y 668.10 m3, respectivamente. Las áreas de inundación ascienden a 9.37, 10.16, 10.70, 11.31, 11.85 y 12.63 ha, para Tr de 10, 25, 50, 100, 200 y 500 años respectivamente, lo que, representa el 30, 33, 34, 36, 38 y 41% del área de análisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).