Delimitación de zonas vulnerables a inundaciones por caudales máximos en estrechamiento de cauces – sector Angasmayo rio Cunas, región Junín 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Delimitación de zonas vulnerables a inundaciones por caudales máximos en estrechamiento de cauces – sector Angasmayo rio Cunas, Región Junín 2020” cuyo objetivo es determinar las zonas vulnerables a inundaciones generados por caudales máximos en estrech...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9284 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inundación caudales máximos cauce estrechamiento y delimitación de zonas vulnerables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Delimitación de zonas vulnerables a inundaciones por caudales máximos en estrechamiento de cauces – sector Angasmayo rio Cunas, Región Junín 2020” cuyo objetivo es determinar las zonas vulnerables a inundaciones generados por caudales máximos en estrechamiento del cauce del rio Cunas. Se uso el método científico, del tipo aplicado, nivel explicativo y diseño no experimental. Se obtuvo como resultados: áreas de inundación en zona rural de 7.62, 7.97, 8.24, 8.42 y 8.64 has, tirantes y velocidades máximas encontrados fueron Ymax=5.18, 5.30, 5.38, 5.46 y 5.56; Vmax= 4.575 m/s, 4.642 m/s, 4.703 m/s, 4.766 m/s y 4.85 m/s, para los caudales máximos Qmax=114.40, 122.50, 129.80, 136.40 y 144.40 m3/s y periodos de retorno Tr=25, 50, 100, 200 y 500 años respectivamente. Como conclusión las zonas vulnerables a inundación por estrechamiento de cauces se originan en puntos donde las cotas de las riberas del cauce del rio están al borde del nivel del tirante del cauce del rio ofreciendo poca resistencia a la crecida en dichos puntos iniciándose las inundaciones focalizadas en dichas secciones, así mismo la morfología de la zona que condiciona el modelo hidráulico caracterizado representa puntualmente el análisis y desarrollo de las llanuras de inundación determinando las zonas inundables y donde se originan, del cual el presente estudio sirve como base a posibles soluciones del tipo estructurales y no estructurales contribuyendo de manera significativa en la solución de presentarse una inundación fluvial con las características estudiadas en la presente tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).