Variabilidad morfológica de la “tara” Caesalpinia spinosa (Molina.) Kuntze (Fabaceae), en poblaciones naturales de Cajamarca: descriptores de fruto y semilla

Descripción del Articulo

La “tara” o “taya” Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze (Fabaceae) es una especie sudamericana de importancia biológica, económica y cultural. Sus frutos y semillas son usados en medicina, alimentación y la industria, y provienen principalmente de poblaciones silvestres. El Perú es el principal expor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villena Velásquez, Jim Jairo, Seminario Cunya, Juan F., Valderrama Cabrera, Miguel A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/102
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14142/102
http://dx.doi.org/10.22497/arnaldoa.262.26203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Silvicultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:La “tara” o “taya” Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze (Fabaceae) es una especie sudamericana de importancia biológica, económica y cultural. Sus frutos y semillas son usados en medicina, alimentación y la industria, y provienen principalmente de poblaciones silvestres. El Perú es el principal exportador de “tara” y la región Cajamarca es el segundo productor en este país. Sin embargo, los estudios sobre variabilidad morfológica de la especie son escasos y confusos, lo cual limita su uso, estudio y conservación. Los estudios indican que los caracteres morfológicos discriminantes se encuentran en el fruto (vaina) y la semilla. Se reunieron 56 muestras de vainas de nueve provincias de la región Cajamarca. Mediante observación directa y con literatura especializada se establecieron once descriptores básicos de fruto y semilla, para determinar la variabilidad del germoplasma. Los datos se ingresaron a una matriz básica de datos y se procesaron con el programa NTSYS 2.2. Se identificaron siete morfotipos (clusters): Gigante, distribuida en Cajamarca, Contumazá y Chota; Blanca y Roja, distribuidas en las nueve provincias; Barbada, exclusiva de Celendín; Jancos, distribuida en Cajamarca, San Pablo y Santa Cruz; Ista, distribuida en Cajamarca y Contumazá; y Globosa, distribuida en Cajamarca. Los cinco primeros componentes principales explicaron 73 % de la varianza total y los caracteres que más aportaron a esta varianza fueron ubicación del hilo, forma de semilla, relación largo/ancho de vaina, color del lado opuesto al sol, apariencia superficial de la vaina, presencia de pelos glandulares en la vaina, peso de la semilla y relación largo/ancho de la semilla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).