Evaluación de concentración de metales pesados en las aguas del río Tingo-Maygasbamba, del distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, 2023.
Descripción del Articulo
La minería viene ocasionando impactos negativos en la calidad del agua, afectando los ecosistemas y la salud de los seres humanos. El objetivo del estudio fue evaluar la concentración de metales pesados en las aguas del río Tingo-Maygasbamba (RTM). Se establecieron tres puntos de monitoreo teniendo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
Repositorio: | UNACH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/574 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14142/574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Políticas de control de inventarios Sistemas de inventarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | La minería viene ocasionando impactos negativos en la calidad del agua, afectando los ecosistemas y la salud de los seres humanos. El objetivo del estudio fue evaluar la concentración de metales pesados en las aguas del río Tingo-Maygasbamba (RTM). Se establecieron tres puntos de monitoreo teniendo en cuenta la influencia minera de la zona. Se tomaron seis muestras y se evaluaron los parámetros fisicoquímicos caudal, pH, temperatura, conductividad (CE), Demanda Química de Oxígeno (DQO), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) y Oxígeno Disuelto (OD); y metales pesados Plomo (Pb), Cadmio (Cd), Cromo (Cr), Hierro (Fe), Aluminio (Al) y Arsénico (As). Se obtuvieron valores de caudal de 5.4 a 60.5 l/s, pH de 7.61 a 7.67, temperatura de 18 a 20 °C, CE de 874 a 891 μS cm-1, y OD de 7 a 7.3 mg L-1. La DQO y la DBO5 fueron inferiores al Límite de Cuantificación del Método (LCM), con valores de <8.6 y <6.2 mgO2 L-1, respectivamente. En cuanto a los metales pesados, los valores de Pb, Cd, Cr y As también fueron inferiores a los LCM, con 0.004; 0.002; 0.003 y 0.005 mg L-1, respectivamente, mientras que la concentración de Fe varió de 117 a 139 mg L-1 y la de Al de 0.043 a 0.094 mg L-1. Las concentraciones obtenidas presentan homogeneidad entre los puntos evaluados y se encuentran por debajo de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) de agua Categoría 3: riego de vegetales y bebida de animales, establecidos en el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).