Influencia del vertimiento de la actividad minera Gold Fields la Cima en la contaminación de las aguas del Río Tingo - Maygasbamba, Hualgayoc

Descripción del Articulo

La presente investigación enfatiza la influencia del vertimiento de la actividad minera contaminando el agua del río Tingo – Maygasbamba, causando la degradación ambiental y su efecto en la salud de la población. La mayor incidencia de su alteración física y química de sus aguas es por la actividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garay Gallardo, José Carmelo, Núñez Terrones, Aníbal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49403
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad del agua
Industria minera - Aspectos ambientales - Perú
Salud ambiental - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación enfatiza la influencia del vertimiento de la actividad minera contaminando el agua del río Tingo – Maygasbamba, causando la degradación ambiental y su efecto en la salud de la población. La mayor incidencia de su alteración física y química de sus aguas es por la actividad minera (desmontes, pozas de sedimentación y drenajes de aguas ácidas), provocan una alta gama de problemas ambientales. Debido a su complejidad, hemos tenido por conveniente realizar estudios, utilizando técnicas, como la microscopía y espectrometría, que permitió determinar la existencia cuantitativa y cualitativa de metales pesados y no pesados (As, Cu, Fe, Mn, Pb, Hg, etc.) producidos por los procesos mineros. La toma de muestras se realizó en dos puntos del recorrido del río Tingo- Maygasbamba (aguas arriba y abajo); donde, se valorizaron los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y parámetros del agua como pH, turbidez y metales (Pb, As, Cr, Cu, Fe, Mn), generan alteración de la calidad del agua. La falta de conocimiento e información de la alteración de calidad de aguas de la cuenca Tingo - Maygasbamba por el vertimiento de la actividad minera y los efectos adversos que ocasionan la salud de la población y ecosistema. En el aspecto social, comunidad de acceso directo debido a ser absorbidos por la ocupación como fuente de trabajo, la minería no informa a su debido momento sobre la existencia de contaminación, la población desconoce sus efectos de los metales en la flora, fauna y la salud de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).